La EEAOC realizó un trabajo que muestra el estado madurativo de los cañaverales de Tucumán

El trabajo realizado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres tuvo como objetivo conocer el estado madurativo de los cañaverales de nuestra provincia antes del inicio generalizado de la zafra.

El personal de la sección Caña de azúcar de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), con la participación de los técnicos Luis Alonso, Pablo Medina, Pablo Fernández, Diego Costilla, Matías Aybar Guchea, Diego Henríquez y Natalia Sorol (miembros de los Subprogramas Mejoramiento y Agronomía de la entidad agro científica) realizaron un trabajo donde mostraron el estado madurativo de los cañaverales de Tucumán.

Los resultados del análisis pre zafra, correspondiente a la primera semana del mes en curso, fueron realizados con el objetivo de conocer el estado madurativo de los cañaverales de nuestra provincia antes del inicio generalizado de la zafra.

En distintas localidades representativas del área cañera, se determinaron los niveles sacarinos de las dos principales variedades cultivadas en Tucumán. Además se evaluaron los cañaverales de buen nivel productivo, en edades de cañas socas jóvenes (soca 1 y 2) de las variedades comerciales: LCP 85-384 y TUC 95-10. Se muestrearon en total 27 localidades que fueron agrupadas en tres zonas geográficas de la provincia: Noreste, Centro y Sur, detalló el Gobierno tucumano. 

Las muestras recolectadas en forma aleatoria fueron peladas, correctamente despuntadas y procesadas dentro de las 24 horas después de cosechadas. Estas muestras se procesaron con un desfibrador a martillo y luego se prensó la caña desfibrada en una prensa hidráulica que aplica una presión de 250 kg/cm2 durante 1 minuto. La extracción de la prensa es alrededor del 75%. Cabe señalar que esta tarea se realizó en el laboratorio de Investigaciones Industriales de la Sección Química de Productos Agroindustriales de la EEAOC y posteriormente se obtuvieron los valores de Pol % caña y la Pureza % del jugo.

Por último, se pudo saber que no se expresan en valores de Rendimiento Fabril, ya que estos dependen de la Eficiencia Industrial de cada ingenio.

Para obtener más información sobre los contenidos sacarinos en distintas localidades podrán ingresar aquí.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.