La empresa San Miguel anunció los 15 proyectos finalistas de la 2º edición del concurso Eureka

“Fueron pre-seleccionados de un total de más 90 proyectos presentados con MVP (Producto Mínimo Viable) relacionados con: AgTech, Procesos Inteligentes, Impacto Positivo”, expresaron a través de sus redes sociales. 

La citrícola San Miguel informó, a través de sus redes sociales, los proyectos finalistas del concurso emprendedor Eureka, 2° edición 2022. 

Esta iniciativa tiene como objetivo detectar y potenciar emprendimientos y startups en marcha, o con un Producto Mínimo Viable (MVP) con proyectos que contribuyan a generar procesos innovadores en la cadena de producción frutihortícola. Cabe destacar que desde la empresa prestaron atención a aquellos proyectos que están directamente relacionados con el sector citrícola.

“Estamos felices de anunciar junto con INICIA Comunidad de emprendedores, a los finalistas de la 2º edición del concurso Eureka”, expresaron a través de cuenta de Facebook. 

“Fueron pre-seleccionados de un total de más 90 proyectos presentados con MVP (Producto Mínimo Viable) relacionados con: AgTech, Procesos Inteligentes, Impacto Positivo”, ampliaron. 

Asimismo, adelantaron que “en unos días presentarán sus propuestas en un Demo Day donde se elegirán a los ganadores del concurso”. 

Proyectos finalistas 

  • AG 300 UAS Agrotech
  • Agrohub 
  • Arquito
  • Elytron Biotech
  • Factoris 
  • Hydroplus 
  • LUMI Agro
  • Origino
  • Pomona Foods 
  • Sinergia Bioinsumos 
  • Sylvarum 
  • Tracestory 
  • Apolo Biotech 
  • TREECO
  • Ungüento antiséptico

Recordemos que cuando la empresa San Miguel anunció el concurso de la segunda edición, se refirieron al premio que se les otorgará a los ganadores. 

Premio 

Las mejores iniciativas recibirán Fondos Semilla de hasta $ 800.000, apoyo para participar en rondas de vinculación con la empresa y la participación en un proceso de incubación para potenciar el desarrollo de sus proyectos. Asimismo, los proyectos ganadores serán incubados de abril a junio de 2022 y tendrán la oportunidad de intervenir en rondas de vinculación con la empresa. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.