La empresa tucumana Circclo consiguió que inversores aporten 150.000 dólares (cómo continúa su plan de expansión)

Bautista Garzón, uno de los cofundadores de la empresa tucumana que promueve la economía circular, brindó una entrevista a IN Tucumán para contarnos cuál es el plan para expandir su negocio luego de haber conseguido, junto a su equipo, que inversores externos apuesten por la firma local. 

Circclo, la empresa tucumana de triple impacto: económico, social y ambiental, liderado por jóvenes de la provincia con el fin de eliminar los plásticos de un solo uso, consiguieron por primera vez que inversores confíen en ellos y aporten 150.000 dólares. 

Bautista Garzón, uno de los cofundadores de Circclo dialogó con IN Tucumán y nos contó “hoy, el plan con el capital es seguir construyendo las bases de nuestro software, y comercialmente estamos buscando cafeterías y empresas que trabajen con envases como potenciales clientes y partners de este camino hacia la sostenibilidad, generando un modelo ganar-ganar para todos los que forman parte”. 

Hoy, Circclo está compuesta por un ecosistema de soluciones sostenibles. “Actualmente tenemos varios tipos de clientes, desde hogares finales a empresas tipo cafeterías que trabajan con envases reutilizables”, manifestó el joven emprendedor a nuestro medio. 

Asimismo, sostuvo: “Nuestra marca CirccloHome (que fue la idea con la que empezamos) vendemos productos del día a día, en envases retornables a consumidores finales y a hogares. Actualmente estamos trabajando en Yerba Buena con más de 1000 hogares, en donde nuestros clientes realizan los pedidos en https://pedix.app/circclo/”. 

En este marco, Garzón, nos contó además que, “para nuestra propia marca de retornabilidad de envases comenzamos a desarrollar tecnología y entendimos de primera mano cómo podíamos aportar valor con nuestro software a otras empresas de consumo masivo para direccionarlos hacia la circularidad. Por eso nació CirccloTracker”, se trata de “un sistema para trazar y gestionar envases retornables, durante toda su vida útil, en cada ciclo hasta su reciclado”, indicó.  

Con CirccloTracker, la firma local ayuda a otras empresas que trabajen con retornables para potenciar sus ingresos y reducir costos, a partir de la gestión de los activos críticos del negocio, que son los envases. “En este caso le ofrecemos el software a empresas”, explicó Garzón a IN Tucumán

“También lanzamos Cofi Club by Circclo. Se trata de un sistema de fidelización para que cafeterías de universidades, centros corporativos o cualquier circuito cerrado, lancen programas de vasos reutilizables en su local generando beneficios en la cafetería para el ahorro en descartables como así también para el consumidor final accediendo a premios y descuentos. En este caso ofrecemos el sistema a cafeterías”. 

A su vez, sostuvo que “todo está apalancado por nuestra tecnología de seguimiento y trazabilidad, con la que digitalizamos envases a partir de códigos QR o chips RFID NFC. Integramos nuestro sistema a las operaciones de las empresas y les brindamos reportes de datos con métricas de impacto a nuestros clientes”.  

Respecto al plan de expansión de la empresa local con la aportación de 150.000 dólares por parte de inversores externos, Bautista Garzón, nos explicó que “hoy, el plan con el capital es seguir construyendo las bases de nuestro software, y comercialmente estamos buscando cafeterías y empresas que trabajen con envases como potenciales clientes y partners de este camino hacia la sostenibilidad, generando un modelo ganar-ganar para todos los que forman parte”, concluyó. 

Recordemos que, en 2021, IN Tucumán entrevistó a Bautista Garzón y nos contó la propuesta que tenían en los inicios del emprendimiento tucumano: “Nosotros proponemos revolucionar la manera en que consumimos por medio de la economía circular, en donde los recursos se reutilizan después de su uso. También trabajamos en alianza con pequeños productores locales para fomentar las economías y crear un nuevo mercado para ellos”, había expresado el joven emprendedor a nuestro medio. 

Los fundadores de Circclo son: Santiago Casanova, licenciado en Marketing (tucumano), Francisco Palou, ingeniero industrial (de Jujuy) y Bautista Garzón, licenciado en Administración de Empresas (tucumano). Al equipo lo completan otros jóvenes profesionales. 

Si desean conocer un poco más sobre Circclo pueden ingresar a su página web https://www.circclo.com/. También visitar su cuenta de Instagram.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por CIRCCLO ® (@circclo)

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.