La importancia de la integración público-privada en el desarrollo de nuevas tecnologías para la agroindustria local

Dos reconocidos empresarios tucumanos analizaron el impacto que tiene el uso de la tecnología en el sector. 

En nuestro último webinar sobre “Agricultura Inteligente, el impacto de las nuevas tecnologías”, se abordaron diferentes temáticas sobre los nuevos desafíos y el proceso de transformación en el sector agroindustrial, producto de la irrupción de las nuevas tecnologías. En este sentido, Daniel Lucci, del Grupo Lucci, y Sebastián Budeguer, director de Ventas Grupo Budeguer, analizaron el apoyo del Estado y de los entes especializados en relación a esta temática. 

“Siempre sería bueno más apoyo, te comparás con otros países y ves que hay una integración público-privada mucho más intensa que la que existe en Argentina. También ves afuera cómo las universidades o los organismos de investigación hacen investigaciones básicas y piensan en términos básicos pero piensan muchísimo más que nosotros en términos de investigación aplicada, es decir estudios que tengan un fin productivo y un desarrollo tecnológico concreto”, expresó. 

En este sentido, el empresario ahondó sobre la injerencia de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) en estas cuestiones. “La Estación Experimental hace mucho de eso para la agricultura en Tucumán y hay algunos programas del Gobierno, como el de biorefinerías en el pasado, con el objetivo de apoyar y desarrollar algunos proyectos de tecnología. Hubo acompañamiento y apoyo tecnológico, de conocimiento y económico para el desarrollo de estas tecnologías”, comentó.

Por su parte, Lucci coincidió en cuanto a la intervención de la EEAOC en la agroindustria local y destacó el aporte recibido por parte de la entidad. “La Estación es un ente que ha hecho un gran aporte no solo a la caña de azúcar, sino también a la citricultura desde sus orígenes, en todo lo que fueron las primeras exportaciones y aprendizaje hasta la actualidad”, indicó. 

Del mismo modo, sugirió establecer un puente de conexión entre las casas de estudio y el sector productivo local. “Con las universidades, a nosotros no nos ha sido tan fácil establecer vínculos asociativos para llevar adelante procesos de investigación o de desarrollo. Tuvimos un par de intentos, pero falta un ente intermedio, alguien que vaya de la investigación básica y la aplicada e interactúe con el sector productivo. Si no existe algo así, el diálogo no es sencillo entre los investigadores y las empresas productivas”, concluyó Lucci

Si deseas revivir el tercer ciclo completo del Webinar “Agricultura Inteligente', el impacto de las nuevas tecnologías” podrás hacer click en el siguiente enlace. Además, podrás sumarte como suscriptor (de manera gratuita) a nuestro medio a través del siguiente link, para que puedas estar al tanto de toda la información relacionada al sector. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.