La inflación de julio en Tucumán fue del 4% (cuáles fueron las categorías que más subieron)

La Dirección de Estadísticas de la Provincia reveló el aumento de los bienes y servicios en julio en Tucumán, mostrando una ligera desaceleración en comparación con el mes de junio.

En julio, la inflación en Tucumán mostró una leve desaceleración en la suba de precios, alcanzando un 4%, según el último informe de la Dirección de Estadísticas de la Provincia. Sin embargo, la categoría “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” experimentó un aumento significativo del 13%, destacándose como uno de los rubros con mayores incrementos.

Leve desaceleración en julio

El informe refleja que, durante el mes de julio, el aglomerado Gran Tucumán y Tafí Viejo registró una variación del 4,2% en el nivel general de precios con respecto a junio, que había sido del 4,6%. Esta desaceleración, aunque leve, indica un cambio en la tendencia inflacionaria reciente.

Servicios y combustibles, los más afectados

Las categorías con mayores subas fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que incrementaron un 13,6%, seguidas de “Recreación y cultura”, con un 11,9%. Estos aumentos reflejan las presiones inflacionarias en servicios esenciales y actividades recreativas, impactando de manera directa en el bolsillo de los tucumanos.

Inflación acumulada en 2024

En lo que va del 2024, los precios de bienes y servicios en la provincia ya acumulan un aumento del 83,3%. Dentro de este período, “Transporte” y “Otros bienes y servicios” han mostrado las mayores variaciones, con incrementos del 128,2% y 127,2% respectivamente.

Incremento interanual

Al analizar la inflación interanual, es decir, de julio de 2023 a julio de 2024, el nivel general de precios acumuló un incremento del 257,6%. Nuevamente, las categorías “Transporte” y “Otros bienes y serviciosse destacan, con variaciones del 366,3% y 336,8%, respectivamente, reflejando un impacto profundo en la economía local.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.