La Ley de Promoción Pecuaria comenzó a dar sus frutos: más faena y más empleo

Entrá a la nota y entérate qué empresas tucumanas ascendieron de categoría.

Tres frigoríficos tucumanos fueron recategorizados de la categoría C a la B y podrán duplicar sus cuotas de faena, informaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo.

La medida responde a que el 30% de las plantas accedieran a los beneficios de la Ley de Promoción Pecuaria aprobada por la Legislatura de Tucumán el año pasado, según reveló el secretario de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, que comentó además que en Tucumán tiene 10 frigoríficos que procesan carne bovina.

El funcionario dijo que "las plantas que hicieron inversiones para poder aumentar de categoría van a poder solicitar el reintegro del 20 %”.

Gabriela Gómez Campero, directora de Ganadería de la provincia, dijo que "la recategorización de plantas frigoríficas involucró inversiones edilicias en las empresas”.

Afirmó que en el marco del ámbito de aplicación de la Ley Pecuaria "habrá beneficios con reintegros y, en una segunda etapa, la provincia aplicará exenciones de impuestos como Ingresos Brutos y Salud Pública”.

Gómez Campero explicó que "los frigoríficos procesan carne bovina para consumo dentro de la provincia y están ubicados en La Reducción, Famaillá y Bella Vista”.

Más empleo

Como las plantas podrán procesar mayor cantidad de animales por hora y por día, habrá incrementos en mano de obra. Por planta, se contratan entre 50 y 60 trabajadores, lo que posibilitará el desarrollo de las familias de la zona.

La funcionaria dijo que "a nivel local hay un alto nivel de consumo de carne bovina, que la producción tucumana no llega a cubrir, por lo que se fomenta el incremento de producción para que la demanda sea cubierta”.

"Tucumán tiene todo para poder hacerlo. Impulsamos líneas claras de acción en toda la cadena del sistema productivo. Queremos fomentar también producciones primarias de diferentes especies: bovinos, porcinos, avícolas, camélidos, caprinos y ovinos. Esto permitirá ocupar la capacidad ociosa de las plantas”, contó, al tiempo que dijo que "si bien la provincia es pequeña, tiene condiciones para poder crear un escenario productivo”.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.