La misión técnica a Brasil concluyó con múltiples beneficios para la producción de café y arándanos tucumanos

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) informó los principales logros alcanzados durante la misión técnica a Minas Gerais que implica acuerdos para nuevas exportaciones, alianzas con centros productivos brasileños, entre otros logros. 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) informó los principales logros alcanzados durante la misión técnica a Minas Gerais, coordinada por el Instituto: acuerdos para concretar nuevas exportaciones de arándanos al país vecino, transferencia de conocimiento técnico para potenciar el cultivo del café en la provincia y alianzas con centros productivos brasileños para concretar futuras visitas inversas.

“Con el fin de potenciar el desarrollo del cultivo del café y la diversificación productiva de Tucumán, como parte de una política pública que impulsa el Gobierno de la Provincia, la misión avanzó acorde a una agenda definida junto al Consultado de Belo Horizonte; generando vínculos entre productores, técnicos y funcionarios”, expresó el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas; tras encabezar la delegación que participó de la actividad.

La comitiva también estuvo integrada por la técnica del área Promoción de las Exportaciones del instituto, Ana Atonur; el legislador y productor, Javier Noguera; el especialista en café, Mariano Jasinsky; el jefe de la cátedra de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la UNT, Adrián Trapani; y el empresario, Juan Carlos Olmedo.

“Como responsables de esta actividad, estamos muy orgullosos por los logros alcanzados; especialmente por los vínculos generados para continuar estas misiones y generar más oportunidades comerciales para la provincia”, añadió Casañas.

Expectativas superadas

El equipo provincial arrancó el viaje exponiendo la oferta productiva y exportable de Tucumán a funcionarios argentinos y de Minas Gerais. Luego, la comitiva fue recibida por empresarios de los sectores frutícola, alimentos y bebidas del ACCEASA y CEASA (Asociación comercial y central de abastecimiento de Minas Gerais), el CCCMG (Centro de Comercio de Café de Minas Gerais), y por autoridades de AMIS (Asociación Mineira de Supermercados) con quienes entablaron las primeras reuniones exitosas. 

El Cónsul adjunto de Argentina en Belo Horizonte, Facundo Salomón, quien acompañó durante toda la actividad a la delegación tucumana, destacó el acuerdo comercial que resultó de estos encuentros, gracias a intereses compartidos entre los funcionarios, productores y técnicos.

“Reunirnos con los principales supermercados de Belo Horizonte generó importantes oportunidades comerciales para los productos tucumanos” remarcó Salomón. En esta misma línea, el empresario tucumano Juan C. Olmedo destacó el logro alcanzado tras reunirse con los productores de frutas y vegetales. “Logramos concretar acuerdos para avanzar con exportaciones de arándanos a los principales supermercados y centros mayoristas”, aseguró.

“Debemos remarcar el hecho de que, si bien esta actividad fue organizada para potenciar una actividad productiva como el café, resultan beneficiados también otros sectores; gracias al rol que cumple el IDEP como referente en comercio exterior y promotor de las exportaciones tucumanas” subrayó el vicepresidente del Ente Autárquico.

Continuando con los frutos de la misión hay que mencionar también que de los encuentros concretados con INVEST Minas (Agencia de Inversión de Mina Gerais), EMATER (Empresa de Asistencia Técnica y Extensión Rural de Minas Gerais), la Secretaría de Agricultura y la Universidad de Lavras, resultó una agenda conjunta para formar técnicos y agricultores tucumanos en relación al cultivo del café y sus desafíos.

Finalmente, la actividad visibilizó grandes oportunidades para el fortalecimiento productivo y comercialización de este cultivo en la provincia. Junto a Fundación ProCafé y la Asociación Brasileña de Cafés Especiales (BSCA), los empresarios culminaron la misión técnica aprendiendo sobre procesos de certificación, indicación geográfica y denominaciones de origen para sumar valor agregado al producto final.

“Agradecemos al IDEP que nos facilitó una cronología de entrevistas con profesionales que nos brindaron información muy valiosa sobre el café, sobre su plantación, genética, problemas culturales. Todo esto nos facilitará la producción de este cultivo en Tucumán”, concluyó Olmedo.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.