La multinacional Arcor permanecerá en Lules (debe invertir U$S 15 millones hasta 2020)

Los legisladores sancionaron la exención impositiva por 10 años de la empresa multinacional Arcor, por la planta de golosinas Misky ubicada en La Reducción (Lules). Sólo votaron en contra los cuatro integrantes de la bancada Peronismo del Bicentenario, Silvio Bellomío, Stella Maris Córdoba, Christian Rodríguez y Alfredo Toscano. El bloque oficialista Tucumán Crece-PJ contó con el acompañamiento del radicalismo y de Fuerza Republicana.

La normativa, que fue elaborada por el Poder Ejecutivo (PE), prevé liberar del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos y para la Salud Pública a Arcor por 10 años, a partir de la puesta en marcha y sólo sobre la nueva línea de productos saludables (barras de cereal con frutos secos, turrones sin colesterol y caramelos sin azúcar) en la planta de Lules. El compromiso de la empresa es invertir U$S 15 millones hasta 2020.

El oficialista Juan Antonio Ruiz Olivares, presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, pidió la aprobación de la normativa por su impacto en la cantidad de puestos de trabajo y para incentivar las inversiones. “Es una empresa que está hace años en la provincia, y teniendo en cuenta la situación económica, donde las firmas buscan minimizar los costos, solicitaron una flexibilización impositiva para mantenerse aquí. Queremos recuperar el empleo y entendemos que estos beneficios son una manera. Queremos que la empresa se quede en Tucumán, que no emibre”, explicó Ruiz Olivares.

“Es falaz el argumento que la empresa tiene dificultades económicas. En los balances figura que ha incrementado su facturación en 2015 con una ganancia neta de $300 millones. A esa empresa la eximimos, pero ¿qué piensa cualquier luleño que tiene, por ejemplo, una farmacia, un emprendimiento familiar, que deben pagar Ingresos Brutos aumentados este año por una ley pedida por el PE? Esto no es una política de Estado, es de una enorme discrecionalidad”, disparó la peronista, que se quejó de obligar a pagar más a quien menos tiene.

Bellomío criticó la presión impositiva provincial: “apoyamos las inversiones, pero hace un año aumentamos un 30% Ingresos Brutos, y recientemente por decreto se subió hasta un 60%, se subió un 26% el Inmobiliario.... pero lo que reclamamos es la generación de puestos de trabajo genuinos”. La votación resultó 38 a cuatro.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.