La multinacional Arcor permanecerá en Lules (debe invertir U$S 15 millones hasta 2020)

Los legisladores sancionaron la exención impositiva por 10 años de la empresa multinacional Arcor, por la planta de golosinas Misky ubicada en La Reducción (Lules). Sólo votaron en contra los cuatro integrantes de la bancada Peronismo del Bicentenario, Silvio Bellomío, Stella Maris Córdoba, Christian Rodríguez y Alfredo Toscano. El bloque oficialista Tucumán Crece-PJ contó con el acompañamiento del radicalismo y de Fuerza Republicana.

La normativa, que fue elaborada por el Poder Ejecutivo (PE), prevé liberar del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos y para la Salud Pública a Arcor por 10 años, a partir de la puesta en marcha y sólo sobre la nueva línea de productos saludables (barras de cereal con frutos secos, turrones sin colesterol y caramelos sin azúcar) en la planta de Lules. El compromiso de la empresa es invertir U$S 15 millones hasta 2020.

El oficialista Juan Antonio Ruiz Olivares, presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, pidió la aprobación de la normativa por su impacto en la cantidad de puestos de trabajo y para incentivar las inversiones. “Es una empresa que está hace años en la provincia, y teniendo en cuenta la situación económica, donde las firmas buscan minimizar los costos, solicitaron una flexibilización impositiva para mantenerse aquí. Queremos recuperar el empleo y entendemos que estos beneficios son una manera. Queremos que la empresa se quede en Tucumán, que no emibre”, explicó Ruiz Olivares.

“Es falaz el argumento que la empresa tiene dificultades económicas. En los balances figura que ha incrementado su facturación en 2015 con una ganancia neta de $300 millones. A esa empresa la eximimos, pero ¿qué piensa cualquier luleño que tiene, por ejemplo, una farmacia, un emprendimiento familiar, que deben pagar Ingresos Brutos aumentados este año por una ley pedida por el PE? Esto no es una política de Estado, es de una enorme discrecionalidad”, disparó la peronista, que se quejó de obligar a pagar más a quien menos tiene.

Bellomío criticó la presión impositiva provincial: “apoyamos las inversiones, pero hace un año aumentamos un 30% Ingresos Brutos, y recientemente por decreto se subió hasta un 60%, se subió un 26% el Inmobiliario.... pero lo que reclamamos es la generación de puestos de trabajo genuinos”. La votación resultó 38 a cuatro.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.