La otra preocupación de los tucumanos: el dólar ¿de cuánto se estima que sea su valor en diciembre?

Las estimaciones comienzan a mejorar pero la moneda extranjera igual tendría una suba considerable.

Analistas de mercado disminuyeron sus proyecciones de inflación para este año y estimaron que el indicador se ubicaría en 40%. Asimismo, estimaron que el dólar llegará a $78,9 en diciembre. Los especialistas fueron consultados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para su último Relevamiento de expectativas de mercado (REM).


El relevamiento de fines de febrero fue el tercero consecutivo con pronósticos a la baja para el índice inflacionario. Según este sondeo, la inflación mensual sería de 2,3% y la interanual, de 40%. Sin embargo, la estimación de enero sostenía que la primera se ubicaría en 3,5% y la segunda, en 41,7%. Tal como explicó el BCRA, hubo “una sobreestimación (error de pronóstico) de la inflación de 1,2 puntos porcentuales”.

Los análisis de los diez mejores pronosticadores de corto plazo de esta variable consideran que los números serían aún menores a los detallados anteriormente. De acuerdo con sus proyecciones, la inflación para diciembre de 2020 sería de 39,3% interanual. Además, pronosticaron que el índice de febrero fue de 2,5%.

Por otra parte, los especialistas del REM prevén una contracción del producto interno bruto (PIB) real para 2020 de 1,2%. Este porcentaje es 0,3 puntos porcentuales menor que el pronosticado en enero. Para el top diez de pronosticadores, el retroceso será todavía más acotado, ya que estiman que se ubicará en torno a 0,5%.

Los analistas también prevén que el tipo de cambio nominal promedio alcance los $78,9 por dólar en diciembre de 2020 y los $97,3 para el último mes de 2021. Los pronosticadores más precisos en estimaciones de corto plazo proyectan actualmente un nivel similar. Según sus proyecciones, habría que pagar $78,6 por dólar a fines de este año.


Por último, los encuestados del REM consideraron que el déficit fiscal primario para 2020 será de $135,3 miles de millones. “El pronóstico para 2021 sugiere un déficit ligeramente inferior al previsto para 2020, en torno a $117,5 miles de millones”, indicó el BCRA. Según los mejores pronosticadores, el resultado primario del SPNF se ubicaría en $185,6 miles de millones durante 2020.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos