La Overita produce 6.000 litros de leche semanales y abastece a comedores escolares y comunitarios de Trancas

Además, el Ministerio de Desarrollo Social provincial compra y distribuye el producto en las escuelas y dispositivos de cuidado de la provincia. “El resto se realiza venta directa al público a un costo del 40% menor que los oferentes del mercado”, comentó Juan José Jorrat, responsable técnico de la planta. 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) visitó las instalaciones de La Overita, la pasteurizadora y ensachetadora láctea que funciona en la ciudad de Trancas, con el objetivo de consolidar la estrategia de trabajo con el sector lácteo de la provincia. 

La comitiva estuvo encabezada por el Director Ejecutivo de la institución, Maximiliano Martínez Márquez, con el propósito de impulsar y acompañar en el crecimiento a esta organización, que hoy provee de leche a más de 2600 niños y niñas de la provincia.

“Trabajar con este sector productivo clave para el crecimiento de Trancas es hoy una prioridad para nuestra institución. Es por eso que un equipo interdisciplinario está trabajando en el lugar, para elaborar un plan de desarrollo territorial a medida de las necesidades de los productores locales”, explicó la semana pasada Martínez Márquez.

Por su parte, el Ing. Juan José Jorrat, sostuvo: “Actualmente compramos leche a 14 productores de Trancas. Nuestra cooperativa se encarga de pasteurizar, ensachetar y distribuir en escuelas de la zona. Tenemos capacidad para producir entre 5.000 y 6.000 litros semanales y abastecer con leche a comedores escolares y comunitarios del departamento Trancas, y al Ministerio de Desarrollo Social provincial, que compra y distribuye en las escuelas y dispositivos de cuidado de la provincia. El resto se realiza venta directa al público a un costo del 40% menor que los oferentes del mercado”, detalló el responsable técnico de la planta. 

De acuerdo con lo que explicó el especialista, “La Overita” solo produce leche pasteurizada y proyecta en un corto plazo comprar una yogurtera para desarrollar un nuevo producto y así aumentar su producción y ventas. 

“El desarrollo de la actividad económica de la zona está vinculada a la lechería desde hace mucho tiempo. Todos recordamos la Cootam, una empresa tucumana que nació en 1946 y que hoy con “La Overita” vuelve a renacer aquella semilla, y lo que se hace en este lugar”, concluyó Jorrat.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.