La producción de etanol no aumentó la contaminación en Las Termas, pero sí el mal olor en Tucumán

Así lo admitieron desde Santiago del Estero, la provincia que venía sufriendo el descuido ambiental de los ingenios tucumanos.

Hace poco más de seis años, el Comité para el saneamiento de la Cuenca Salí – Dulce era casi un adorno, el defensor del pueblo santiagueño Martín Díaz Achával fue el responsable de que eso cambiara. Junto a Alfredo Montalván, secretario de Medio Ambiente de Tucumán, fueron modificando viejos vicios productivos y eso mejoró la calidad ambiental de ambas provincias.

Ahora, arrojar vinaza a los ríos es casi una cuestión del pasado, la mayoría de los desechos cañeros se vuelcan sobre el suelo. Tras un breve proceso, la mayoría del desperdicio resultante de la producción de etanol y de la azúcar es utilizado como fertilizante en diferentes campos tucumanos.

No obstante hay un problema grave, durante el tiempo que dura ese proceso y varios días después de la aplicación de los fertilizantes, que provienen de los desechos de la caña de azúcar, un olor nauseabundo y persistente invade las zonas aledañas y los vientos tucumanos pueden hacer que el desagradable aroma se extienda a varios kilómetros de distancia, un problema para el que hoy no existe solución alguna.

Santiago festeja

El defensor del Pueblo Lionel Suárez recalcó que los ingenios con destilería de Tucumán "están respondiendo con las metas comprometidas, pero los plazos son puestos en tela de juicio, porque siempre buscan alguna cuestión administrativa que dilata las metas".

En torno al tratamiento del desecho industrial conocido como vinaza, dijo que "el gran interrogante sigue siendo cuánto tiempo más se va a disponer el desecho en el suelo tucumano y soportar la carga ambiental. Este tema se presentó ante el Ministerio de Ambiente de la Nación y se creó la mesa de la vinaza en donde se está trabajando una normativa especial que diera respuesta a este interrogante y esperamos que se expida pronto", advirtió.

Por otro lado, el titular de la defensoría del Pueblo, recalcó que la provincia "todavía espera respuestas de la Nación, en lo que refiere al equipamiento que nos habían prometido, tanto desde laboratorios, embarcación, personal y todos los recursos que hasta ahora, son acercados por la provincia", concluyó.

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.