La provincia busca la otra cara de los residuos y transforma la basura en material para la producción

En Tucumán trabajan para buscarle el lado b a los residuos y reutilizarlos de manera productiva.

El reciclaje y reconversión de la basura se convirtió en una técnica de reciente aplicación en nuestra tierra, que dio su puntapié inicial en Tafí Viejo y se expandió al resto de la provincia. Ante este contexto, el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) implementa nuevas tecnologías para el procesamiento y reciclaje.


Así, a la separación de 42 tipos diferentes de residuos secos urbanos, se suma un nuevo desafío: elaborar materiales de construcción como una alternativa para contribuir con la comunidad y cuidar el medio ambiente.

“Comenzamos con la primera producción de bloques hechos con arena, plástico molido, telgopor y cemento. Ya tenemos 1.200 bloques en la primera semana de elaboración, la idea es hacer un galpón usando nuestros propios bloques”, explicó Pablo Paiz Magli, gerente comercial del CIAT.

La iniciativa también contempla transformar los envases de tetra brik en chapas. El resultado obtenido es un excelente aislante térmico, no se rompe con el granizo y no se oxida.

Reciclar 2 toneladas de tetra brik ahorra el equivalente a una tonelada de petróleo y con reciclar un sólo envase permite ahorrar el equivalente al consumo de un foco de luz durante una hora y media. Sin contar la reducción del volumen en el relleno sanitario y la minimización del impacto ambiental.


Este proyecto es un ejemplo de innovación y colaboración, el cual a través de la economía circular se logra cerrar el ciclo de residuos reciclables en beneficio de la sociedad.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.