La provincia contrató sin licitación y por más de 240 mil pesos a una empresa ligada a Lázaro Báez

Los dos aviones del empresario detenido, fueron encontrados en los galpones de esta compañía que ahora presta servicios para el gobierno tucumano.

El Gobierno de la Provincia de Tucumán, por decreto y sin licitación contrató a una compañía ligada al empresario detenido Lázaro Báez. Así lo reveló ayer el Boletín Oficial, donde salió publicado el decreto que da cuenta de esta operación comercial entre la provincia y AASSA - AVIACION ATLANTICO SUR S.A.

“Autorízase a la Dirección Provincial de Aeronáutica, a contratar en forma directa con la firma AASSA – AVIACIÓN ATLANTICO SUR S.A., con domicilio en Aeropuerto Internacional San Fernando, Ruta 202 km. 3.5, Provincia de Buenos Aires, la realización de los trabajos detallados en el presupuesto N° 3109/2017 adjunto a fs. 6, en concepto de mano de obra, para la aeronave Learjet 60XR, Matrícula LV-CKA, perteneciente a la Provincia, por la suma total de $244.526,38”, señala el decreto 4.398/1, refrendado el 26 de diciembre y publicado ayer.

La empresa fue vinculada al empresario en el año 2013, según una denuncia presentada por la diputada Elisa Carrió, Walter Zanzot titular del directorio de la empresa era un ladero de Báez (ver aquí). Además, los dos aviones del empresario detenido, fueron secuestrados de los hangares de esta empresa, cuando la justicia empezó a embargar los bienes, del ex chofer de los Kirchner.

El decreto no explica cuál es la urgencia que amerita que la contratación se haya hecho de manera directa y sin previa licitación, sobre todo teniendo en cuenta que hay empresas en el norte del país que se dedican al mantenimiento de aeronaves. Escándalo en puerta, para el gobierno de Juan Manzur.

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.