La provincia pierde a Andes, pero tres nuevas líneas aéreas son las promesas de los próximos meses

La aerolínea Andes confirmó que dejará de operar Tucumán como una de sus rutas desde noviembre.

La revolución de aviones impulsada por el Gobierno nacional a mediados del 2016 entró en crisis, o al menos así parece notarse. La incertidumbre económica y, particularmente, la crisis cambiaria que sufrió el peso argentino llevó a que las aerolíneas repiensen su modo de operación tanto en vuelos nacionales como internacionales.

Tucumán, que fue bastante beneficiado en esta transformación aerocomercial sumando importantes vuelos al extranjero, hoy se ve afectado por la crisis y debe lamentar la pérdida de una aerolínea que brindaba una opción más para viajar a Buenos Aires y lo conectaba con Salta y Jujuy. Andes Líneas Aéreas confirmó ayer que dejará de operar nuestra provincia como una de sus rutas.

Lo mencionado antes, la suba del dólar y la baja demanda en los vuelos, precipitaron la decisión por parte de la compañía aérea. Los números no cerraban en cuanto a la demanda de pasajeros, sumado a que el monto que demandaba operar en la provincia ascendía a los US$ 250.000.

Ahora bien, la mala noticia de quedarnos sin una compañía aérea se contrarrestaría con las buenas de la llegada de al menos tres aerolíneas que prometieron arribar a nuestra provincia.

La primera de esas aerolíneas es Avianca, que anunció su llegada a nuestro país durante el año pasado y, finalizando el 2018, aún no indicios de que comience a operar. En mayo del corriente año la aerolínea colombiana recibió el permiso necesario para operar en el país y se esperaba que a fines de junio de este año comenzara a operar en Tucumán, algo que hasta el momento no sucedió.

Otro caso de aerolínea solicitó Tucumán como una de sus rutas y aun no arribó, es Norwegian. Sin embargo este caso es prematuro, hace apenas unos días la compañía opera en el país y en los próximos días habrá una reunión entre el Gobernador y representantes de la aerolínea para que comience a funcionar con vuelos en la provincia.

Por último, y aunque poco más reciente, es el caso de Copa Airlines, la compañía panameña que mostró interés en comenzar a volar a nuestra en Tucumán unido nuestra provincia con Panamá. Si bien hubo varias y productivas reuniones entre el Gobierno y la aerolínea, aun no se definió si comenzará a operar y cuando lo hará. En caso de que eso suceda es prácticamente seguro que ocurrirá a partir del 2019, como mínimo.

Este es el panorama aerocomercial que atraviesa la provincia. Es poco predecible lo que vaya a suceder, con un Gobierno que apoya e incentiva a la revolución de aviones, que incluye vuelos a todas partes del país a bajo costo y con remodelaciones de aeropuertos, pero que hoy debe lidiar con una batalla en otra área (la económica) que golpea directamente el sector. Sin contar que el 2019 es un año de elecciones y cuando ello sucede todo es posible.  

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos