La provincia pierde a Andes, pero tres nuevas líneas aéreas son las promesas de los próximos meses

La aerolínea Andes confirmó que dejará de operar Tucumán como una de sus rutas desde noviembre.

La revolución de aviones impulsada por el Gobierno nacional a mediados del 2016 entró en crisis, o al menos así parece notarse. La incertidumbre económica y, particularmente, la crisis cambiaria que sufrió el peso argentino llevó a que las aerolíneas repiensen su modo de operación tanto en vuelos nacionales como internacionales.

Tucumán, que fue bastante beneficiado en esta transformación aerocomercial sumando importantes vuelos al extranjero, hoy se ve afectado por la crisis y debe lamentar la pérdida de una aerolínea que brindaba una opción más para viajar a Buenos Aires y lo conectaba con Salta y Jujuy. Andes Líneas Aéreas confirmó ayer que dejará de operar nuestra provincia como una de sus rutas.

Lo mencionado antes, la suba del dólar y la baja demanda en los vuelos, precipitaron la decisión por parte de la compañía aérea. Los números no cerraban en cuanto a la demanda de pasajeros, sumado a que el monto que demandaba operar en la provincia ascendía a los US$ 250.000.

Ahora bien, la mala noticia de quedarnos sin una compañía aérea se contrarrestaría con las buenas de la llegada de al menos tres aerolíneas que prometieron arribar a nuestra provincia.

La primera de esas aerolíneas es Avianca, que anunció su llegada a nuestro país durante el año pasado y, finalizando el 2018, aún no indicios de que comience a operar. En mayo del corriente año la aerolínea colombiana recibió el permiso necesario para operar en el país y se esperaba que a fines de junio de este año comenzara a operar en Tucumán, algo que hasta el momento no sucedió.

Otro caso de aerolínea solicitó Tucumán como una de sus rutas y aun no arribó, es Norwegian. Sin embargo este caso es prematuro, hace apenas unos días la compañía opera en el país y en los próximos días habrá una reunión entre el Gobernador y representantes de la aerolínea para que comience a funcionar con vuelos en la provincia.

Por último, y aunque poco más reciente, es el caso de Copa Airlines, la compañía panameña que mostró interés en comenzar a volar a nuestra en Tucumán unido nuestra provincia con Panamá. Si bien hubo varias y productivas reuniones entre el Gobierno y la aerolínea, aun no se definió si comenzará a operar y cuando lo hará. En caso de que eso suceda es prácticamente seguro que ocurrirá a partir del 2019, como mínimo.

Este es el panorama aerocomercial que atraviesa la provincia. Es poco predecible lo que vaya a suceder, con un Gobierno que apoya e incentiva a la revolución de aviones, que incluye vuelos a todas partes del país a bajo costo y con remodelaciones de aeropuertos, pero que hoy debe lidiar con una batalla en otra área (la económica) que golpea directamente el sector. Sin contar que el 2019 es un año de elecciones y cuando ello sucede todo es posible.  

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.