La UNT y el Clúster Tecnológico Tucumán sellan una alianza estratégica para impulsar la innovación en la provincia

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán firmó un convenio con el Clúster Tecnológico Tucumán para fortalecer el desarrollo educativo, profesional y tecnológico en el ecosistema local.

En un paso significativo hacia la vinculación efectiva entre el ámbito académico y el sector productivo, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y el Clúster Tecnológico Tucumán firmaron un Convenio Marco de Asistencia Técnica. El acuerdo tiene como finalidad principal promover acciones conjuntas que potencien el desarrollo tecnológico, la formación profesional y la transferencia de conocimientos en la provincia.

El acto de firma se llevó a cabo la semana pasada  y contó con la participación de autoridades de ambas instituciones. Por parte de la Facultad, rubricaron el acuerdo el decano, Mg. Jorge Rospide, y el secretario de Extensión y Desarrollo Institucional, Esp. Enrique García Kalat. En representación del Clúster, estuvieron presentes su presidenta, Cra. María José Salomón, y el vicepresidente, Ing. Leandro Parache.

El convenio establece una colaboración orientada a brindar asistencia técnica profesional, impulsar proyectos conjuntos y generar espacios de formación, investigación e innovación que respondan a los desafíos del sector tecnológico de Tucumán.

Desde la Facultad destacaron la importancia de fortalecer estos vínculos estratégicos que permiten que el conocimiento generado en las aulas y los espacios de investigación pueda aplicarse en contextos reales, colaborando así con el crecimiento de empresas locales y el ecosistema emprendedor. A su vez, desde el Clúster Tecnológico resaltaron el rol clave de la universidad como socio académico para el desarrollo sostenible e inclusivo de la industria TIC en la región.

Este convenio forma parte de una visión compartida orientada a construir un Tucumán más competitivo, innovador y preparado para los desafíos del futuro.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos