Las exportaciones tucumanas generaron U$S 1.094 millones durante 2016

Los cinco países más importantes adonde se dirigieron los productos de Tucumán fueron Estados Unidos, Brasil, Países Bajos, España y Chile.

De acuerdo a lo indicado por el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) las exportaciones tucumanas registraron en total un ingreso de U$S 1.094 millones durante el año pasado. De ese monto, U$S 579 millones correspondieron a empresas citrícolas radicadas en la provincia representando el 53% del total del comercio exterior de Tucumán.

El primer país al cual Tucumán exportó sus productos fue Estados Unidos, quien recibió 31 productos provinciales. El rubro que se destacó fue los derivados industriales del limón con un 65% del total de las exportaciones tucumanas al país norteamericano. Entre los rubros destacados por su incremento se encuentran las legumbres y cereales con un 141%, diversas manufacturas (112%), golosinas (60%), frutas finas (62%) y metalmecánica (44%).

Brasil es otro de los países al cual Tucumán exportó sus productos, en total fueron 63 por un valor de U$S FOB 123,1 millones. Hacia este país lideraron las exportaciones de productos del segmento “partes, piezas y accesorios de vehículos”, representando el 73% del total de las exportaciones provinciales hacia el vecino país y registró un aumento del 9% entre 2015 y 2016. Además, según destaca el IDEP, las principales oportunidades de negocios para exportar a Brasil son el jugo concentrado y los aceites esenciales de limón, el maíz en grano, los arándanos, la soja y el poroto.

El último lugar en el podio lo ocupa los Países Bajos con un total de 21 productos tucumanos recibidos con un valor de U$S FOB 69,2 millones. En este caso el principal rubro fue “limones y derivados industriales” con el 95% del total enviado a Países Bajos. En tanto que España ocupa la cuarta posición entre los destinos elegidos para los productos tucumanos. En este caso las exportaciones alcanzaron a 16 productos por un valor de U$S FOB 51,8 millones, liderado también por el sector citrícola.

Por último, Chile cierra la lista de los países que mayores productos tucumanos recibieron con un total de 41 productos por un valor de U$S 47,4 millones. En el país trasandino el comercio creció el 94% durante el año pasado y el principal rubro fue “azúcar y sus derivados”, con un total de 81% de las exportaciones hacia el país cordillerano. Así mismo, el organismo estatal indicó que las oportunidades para generar negocios en Chile son el jugo de uva, incluido el mosto sin fermentar y sin adición de alcohol y con adición de azúcar; la leche y la nata ‘crema en polvo’; los gránulos o demás formas sólidas; las correas de transmisión con muescas sincrónicas; los automóviles de turismo, de tipo familiar y de carreras, entre otros.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.