Ley de Biocombustibles: ¿Por qué es importante para Tucumán y cuántos ingenios hay detrás de la puja por este beneficio? 

Las autoridades nacionales planifican una nueva ley y desde el sector rechazan esta posibilidad. 

Nuevamente, las provincias productoras de biocombustibles renuevan los pedidos a Nación para prorrogar la ley que regula el sector. Sucede que el último viernes, Sergio Massa deslizó ante la Unión Industrial Argentina (UIA) la posibilidad de elaborar una nueva ley. Por esta razón, Tucumán, además de Córdoba y Santa Fe, como las provincias con el cuestionamiento más fuerte, elevaron su reclamo. 


Según trascendió, el Gobierno evalúa la posibilidad de una nueva ley de promoción a los biocombustibles con menos beneficios para los producidos a base de soja y el maíz, debido a que la suba de sus cotizaciones en el mercado internacional podría elevar los precios en los surtidores. Esta situación es reclamada por todo el sector, a pesar de que alentaría la producción de bioetanol que se elabora a base de azúcar y que se convirtió en una fuente de ingresos de los 21 ingenios de la región. 

Justamente, sobre esto último reside la importancia de la prórroga de la ley sancionada en el año 2006. Sucede que, de acuerdo al registro del Centro Azucarero Argentino, existen 15 ingenios en la provincia: 

-Ingenio Aguilares (Razón social: Prosal S.A. -arrendataria- / Dirección: B. y, Juan Bautista Alberdi & Cnel. Pringles, Aguilares, Tucumán).

-Ingenio Bella Vista (Razón Social: José Minetti & Cía Ltda. / Dirección: Ruta Provincial 301, Bella Vista).

-Ingenio Concepción (Firma: Grupo Luque / Avenida José María Paz N° 1, Banda del Río Salí -4109- Tucumán).

-Ingenio Cruz Alta (Razón Social: Compañía Azucarera Los Balcanes S.A. / Dirección: San Martín 80, Colombres -4111- Tucumán).

-Ingenio La Corona (Razón Social: S. A. Azucarera Argentina / Dirección: Nasif Estefano, Concepción).

-Ingenio La Florida (Razón Social: Cía. Azucarera Los Balcanes S.A. / Dirección: José María Landajo s/n, Cruz Alta -4117- Tucumán).

-Ingenio La Fronterita (Razón Social: José Minetti & Cía. Ltda. S.A.C.I. / Dirección: Ingenio La Fronterita, Famaillá  -4132- Tucumán).

-Ingenio La Providencia (Razón Social: Arcor S.A. I.C. / Dirección: Ingenio La Providencia, Río Seco – Departamento Monteros  -4145- Tucumán).

-Ingenio La Trinidad (Razón Social: Azucarera del Sur S.R.L. / Dirección: Juan M. Méndez s/n, Villa La Trinidad -4151- Tucumán). 

-Ingenio Leales (Firma: Compañía Inversora Industrial S.A. / Dirección: Pasaje Pellegrini s/n, La Encantada. Leales -4111- Tucumán).

-Ingenio Marapa (Firma: Grupo Luque / Dirección: Avenida Sortheix y Campero).

-Ingenio Ñuñorco (Razón Social: S.A. SER / Dirección: 9 de Julio s/n, Monteros -4142- Tucumán).

-Ingenio San Juan (Calle La Pampa 160, Banda del Río Salí -4109- Tucumán).

-Ingenio Santa Bárbara (Razón Social: Cía. Azucarera Juan M. Terán S.A. /  Dirección: Belgrano s/n, Río Chico -4153- Tucumán).

-Ingenio Santa Rosa (Razón Social: Las Dulces Norte S.A. Ingenio y destilería Santa Rosa / Dirección: Sargento Juárez s/n León Rougues -4143- Tucumán). 

En total, la actividad industrial en el NOA la desarrollan 21 ingenios azucareros cuya producción equivalente es de 2,2 a 2,5 millones de toneladas de azúcar, 690 millones de litros de etanol de caña –destinados al Plan Nacional de Biocombustibles- y 100 MW/h por Cogeneración Eléctrica de Biomasa. En cuanto al plan de biocombustibles, el sector sucroalcoholero destina una parte de su producción a la elaboración de bioetanol anhidro que es mezclado en las naftas que producen las petroleras en una proporción de 12%.

La industria en números (gran impacto económico)

Actualmente, en Salta, Jujuy y Tucumán existen 13 plantas de bioetanol a partir de caña de azúcar, que le han permitido al complejo sucroalcoholero del NOA diversificar el destino de su producción y mejorar la sostenibilidad económica de una actividad que emplea en forma directa a 61.000 personas en campo e industria.

Además, el sector también sostiene a 8.100 cañeros independientes que operan por sistema de maquila y reciben el 58% del azúcar producido. Cabe destacar que el bioetanol y el biodiésel producen entre un 70 y 80% menos de emisiones que los fósiles, sin el particulado con que éstos también dañan la salud. En este sentido, desde el sector estiman que el bioetanol sustituye importaciones de naftas por 520 millones de dólares al año y el biodiésel exporta en el orden de los 900 millones de dólares por año.


Durante el año pasado, el sector azucarero calculó pérdidas por un total de $3.741 millones. La cifra surge de la diferencia entre el precio que debió haberse fijado cada mes en base a la fórmula vigente y el que, en realidad, dispuso la autoridad nacional.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos