Los aumentos no se detienen: cuáles fueron los productos que más subieron sus precios en Tucumán

Durante el último año, en la provincia hubo una variación interanual de precios que llegó al 40 por ciento. 

En los últimos días, el Índice de Precios al Consumidor de Tucumán (IPCT) reflejó la variación interanual de los precios entre julio del año pasado y julio de 2020 en Tucumán. En este sentido, se observó que la misma fue de 40,02% durante ese periodo y se determinó cuáles fueron los productos que más incrementaron sus precios. 


En este sentido, el IPCT reveló que la categoría “Otros bienes y servicios” (principalmente cigarrillos y artículos de tocador o cuidado personal) fue la que más incrementó sus precios, con una variación de 49,21%. A esta categoría le siguió la de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con un incremento del 46,79%.

“La variación de los precios en julio, para el aglomerado Gran Tucumán y Tafí Viejo, fue de 1,65% con respecto del mes anterior. Las categorías que más aumentaron fueron ‘Equipamiento y mantenimiento del hogar’ (3,84%), seguida por ‘Prendas de vestir y calzado’ (3,3%)”, remarca el informe.  


Asimismo, se destaca que “la variación acumulada del nivel general, en lo que va de 2020, es de 15,55% y se puede observar que la mayor variación del período corresponde a la categoría ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas’ (21,39%), seguida por ‘Restaurantes y hoteles’ (17,57%)”. Cabe destacar que el índice de precios del consumidor aumentó 1,9% durante julio de este año, lo que significó una baja de 0,3% con respecto al aumento de 2,2% que se registró en junio.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)