Los ejecutivos dieron su visión acerca del futuro de la economía ¿optimismo o pesimismo en la provincia?

La economía sigue su rumbo y mantener la estabilidad cambiaria es el factor clave para mantener el buen contexto económico en el país.

La economía camina de la mano junto al escenario electoral. Este último es fundamental para determinar el contexto económico con el que se enfrentarán los tucumanos en los próximos días. Los últimos indicadores marcan que el ámbito económico actual provee un escenario favorable para el Gobierno. La calma en los mercados, la inflación que levemente va disminuyendo y la estabilidad cambiaria, fueron factores fundamentales para propiciar este terreno.

Ante este contexto, una encuesta entre ejecutivos revela una recuperación de las expectativas sobre la marcha de la economía nacional durante el semestre en curso, a la vez que atribuye al déficit fiscal y a la falta de acuerdo entre las distintas fuerzas políticas, en ese orden, el origen de los problemas de la situación del país. Así se desprende de un trabajo elaborado por la consultora D´Alessio IROL, entre 212 ejecutivos socios del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

La encuesta, difundida por el consultor Eduardo D´Alessio y el economista Luis Secco, manifiesta un moderado optimismo de la evolución de las principales variables de la economía de acá a fin de año.

Los ejecutivos consultados ven a la estabilidad cambiaria, la desaceleración de la inflación y el equilibrio fiscal, entre otros, cómo los principales factores positivos de la coyuntura, mientras que la preocupación hace eje en la falta de reactivación y una eventual devaluación. En cuanto a las perspectivas, las expectativas sobre exportaciones continúan con balance positivo; un 70% de las empresas esperan aumentos de sus ventas y se percibe una leve recuperación del plazo de cobranza.

En un tema coinciden los ejecutivos de servicios e industria: aunque esperan estabilidad de las principales variables hasta las elecciones, la necesidad de impulsar una reforma impositiva es de sustancial importancia para el crecimiento de la actividad privada.

El desdoblamiento de la encuesta indica que el 43% de las empresas considera que verán incrementos de las exportaciones, mientras que un 46% no alienta mayores expectativas a las actuales. El 46% de los consultados confía en incrementar sus inversiones y un 39% prevé incrementar la dotación de personal. Respecto del nivel de operación, contemplando que dos tercios de los consultados representan al área servicios (el restante tercio son industriales), el 32% de los empresarios manifestó que su compañía está operando por encima del 85% de su capacidad y un nivel similar la ubica entre el 50 y el 70%. Se observa una leve recuperación del plazo de cobranza con respecto al semestre anterior (pasó del 6 al 10%) y no tendería a agudizarse en los próximos meses.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos