Los limones tucumanos en la agenda Trump - Macri

Los presidentes Mauricio Macri y Donald Trump, que se reunirán este jueves en la Casa Blanca, hablarán sobre cómo incrementar el comercio bilateral, la situación de Venezuela, la lucha contra el narcotráfico y la desclasificación de documentos de la última dictadura iniciado durante la gestión de Barack Obama, dijo en una entrevista con Télam el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina, Thomas Cooney.

El diplomático, quien estará a cargo de la Embajada estadounidense en Buenos Aires hasta que se designe al sucesor de Noah Mamet, resaltó que el presidente argentino "está poniendo mucha atención en la lucha contra el narcotráfico", y aseguró que Washington tiene voluntad de aportar lo que aprendió en estos años sobre las organizaciones de narcotraficantes, "sus tendencias, sus rutas y sus métodos" a las autoridades de nuestro país.

El funcionario también consideró que "hay mucho interés en posibles inversiones" norteamericanas en la Argentina y aseguró que lo que buscan ambas naciones es construir una relación estable, madura y positiva "que evite los altibajos que hemos visto en las últimas décadas".

"En términos globales la relación es muy sana y muy fuerte, pero tenemos temas puntuales para solucionar, pasa en cualquier relación madura. Con los limones la suspensión es hasta el 26 de mayo, así que hay tiempo todavía para trabajar en una solución. El tema biodiésel está en proceso administrativo de investigación porque hubo una demanda de los productores americanos, que está en manos del Departamento de Comercio y la Comisión de Comercio Internacional, no está en las manos del presidente Trump. Estos dos temas no se van a solucionar seguramente en esta visita, pero sí a largo plazo", reveló Cooney.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.