Los préstamos para beneficiarios de AUH inyectarían $100 millones anuales a Tucumán

Se espera un fuerte impulso al consumo una vez que la herramienta financiera esté definida.

El anuncio de los créditos de 3.000 y 5.000 pesos para beneficiarios de planes sociales fue bien recibido por el comercio en Tucumán.

Según los cálculos de las cámaras de comercio y las industriales, en la provincia podría significar una inyección de hasta $ 100 millones anuales. Además, los análisis establecen que el grueso de ese dinero iría al consumo.

Si bien hubo mucha oposición de ciertos sectores políticos, la herramienta financiera para aquellos que reciben la Asignación Universal por Hijo, ya es un hecho y empezará a operar en poco tiempo.

Un análisis del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) precisó que "la tasa de interés real, descontada la inflación estimada por el Banco Central, que será cobrada a los beneficiarios de AUH, por los créditos, será de 5,9% para la línea a un año y de 10% para la línea a dos años".

Esto se desprende de los números oficiales de estos créditos anunciados la semana pasada por la Anses. Para quienes soliciten un préstamo de $ 3.000, a un año, la cuota mensual será de $ 284, lo que representa el 22,8% de la AUH, actualmente en $ 1.246 al mes, y el total a devolver resultará en $ 3.404, lo que significa una tasa anual de 23%, es decir, 5,9 puntos porcentuales por encima de la inflación de 17,1% esperada por el Central de acá a un año.

En tanto, los que pidan un crédito de $ 5.000, a devolver en dos años, deberán pagar $ 264 por mes, es decir, 21,2% de la AUH mensual, lo que significa que terminarán por abonar $ 6.345; con una tasa de 22,70% anual, en este caso, 10 puntos más que la inflación de 12% esperada por el BCRA de acá a dos años.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.