Los principales ejes del Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022 que lanzó el Gobierno 

Con el objetivo de promover la inserción de empresas argentinas en mercados internacionales, el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, participó de la presentación del Plan de Exportaciones para el Desarrollo 2022 que lanzó el Gobierno nacional.

Los encargados de lanzar el programa fueron los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, detalló el organismo tucumano. 

Se trata de un plan “para articular todas las herramientas necesarias para incrementar nuestras exportaciones y, por esa vía, ir resolviendo de forma virtuosa la situación de nuestro sector externo”, expresó el canciller argentino.  


Por su parte, Santiago Cafiero manifestó: “Las crisis recurrentes que experimentamos pueden resolverse a través de una estrategia exportadora consistente, de mediano y largo plazo que disminuya la elasticidad de las importaciones, genere más valor agregado argentino y desarrolle los sectores estratégicos de nuestra economía”, indicó. 

A su turno, Kulfas señaló que “la inserción internacional exitosa implica mejorar los salarios de trabajadores y trabajadoras que están en los sectores exportadores, y  cuanto más exportemos estamos haciendo una contribución positiva no solo a la balanza de pagos, sino que nos permite financiar un crecimiento más armónico, y también mejorar la manera en la que se distribuye el ingreso en Argentina”, remarcó el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación.


Luego, Domínguez destacó que la presentación del Plan de Exportaciones para el Desarrollo “es central para nuestro país porque hace foco en el agregado de valor en origen, en la exportación de conocimiento y en las economías regionales”.

Principales ejes del plan

Por último, respecto a los ejes más sobresalientes del plan se destacan los siguientes: 


 

  • La generación de capacidades exportadoras con capacitación y asistencia a empresas para la internacionalización de productos.
  • El financiamiento con líneas de inversiones específicas y, a través de todas las iniciativas y herramientas que se desarrollarán para incrementar la inserción internacional. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.