Lules, centro de la frutilla tucumana, albergará el “Simposio Internacional de Frutilla” (disertarán especialistas locales e internacionales)

El evento, que se celebrará el 5 de noviembre en Lules, contará con especialistas de distintos países para abordar los avances tecnológicos y las oportunidades de mercado de la frutilla tucumana.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), junto al INTA Famaillá y la Municipalidad de San Isidro de Lules organizan en Tucumán el “Simposio Internacional de Frutilla”. La jornada, orientada a productores e inversores interesados en potenciar el sector, se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de San Isidro de Lules (Italia 250), el 5 de noviembre de 19 a 21 horas. 

Desde el IDEP Tucumán informaron que especialistas locales e internacionales disertarán en el encuentro sobre novedades y tendencias para impulsar el desarrollo y las exportaciones de frutilla. También se expondrán investigaciones sobre avances genéticos, sobre innovación y nuevas tecnologías para el sector y sobre el escenario actual del cultivo y los desafíos hacia el futuro, entre otros temas.

El vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, expresó que el objetivo del Simposio Internacional de Frutilla es facilitar la capacitación de los productores locales y promover la búsqueda de nuevos mercados internacionales para un cultivo con tradición en la provincia. “El Gobierno de Tucumán, a través del IDEP, apunta a fortalecer la diversidad productiva. Este es uno de los objetivos del gobernador, Osvaldo Jaldo: estimular el desarrollo de las localidades del interior mediante las inversiones y la generación de empleo”, subrayó.

Para participar de la jornada deberán inscribirse en este link

Programa completo de la jornada

  • Palabras de Bienvenida
  • 19:10 Visión del crecimiento global. Desempeño de Chile en berries congelados.
    A cargo de Ing. Agr. MBA Andrés Acevedo Farías – Chilealimentos.
  • 19:20 Estimación de la Distribución Varietal en el Cultivo de Fresa en Huelva. Campaña 2023/2024. A cargo de Dr. Juan Jesús Medina Minguez  Dir. Centro IFAPA, Huelva, España.
  • 19:40 Innovación y nuevas tecnologías: A cargo de Dr. Daniel Kirschbaum – Coord. Nacional de Hortalizas INTA.
  • Escenario actual para la frutilla tucumana. Costos y perspectivas. A cargo de Mg. Luciana Vega – IDEP.
  • 20:15 Coffee Break
  • 20:30 Fuentes de financiamiento (Banco Nación y CFI): A cargo de Pablo Torán – Banco Nación y Pedro Sandilli – CFI.
  • 20:45 Frutillas de Chaco: del campo al yogur. A cargo de Ing. Agr. Roberto Gillard – Coord. Desafíos Productivos Ltda.
  • 21:00 Mesa panel de productores: Integrada por La Loma, Alif Agro, Quillen Berries, Pacta y Coop. de Productores.
  • 21:20 Cierre y conclusiones
  • 21:30 Lunch

Cifras del sector

El departamento Lules sigue siendo el centro productivo de la frutilla tucumana, aunque el área se expande hacia el sur de la provincia por el aumento demográfico y por los cambios de uso de suelo. El rendimiento de la frutilla en Tucumán oscila entre 35 a 50 Toneladas/Hectáreas en la campaña 2024. Actualmente, en el área productiva local se registran 567 hectáreas implantadas. Del total de la producción, el 60% se industrializa y el resto se comercializa como fruta fresca.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos