Mañana empieza “la guerra contra la inflación”: en Tucumán fue de 3,97%

La Dirección de Estadísticas de la Provincia dio a conocer la inflación de febrero, además el organismo detalló cuál fue la categoría que más aumentó en la provincia. A nivel nacional, los alimentos, en la mira. 

La Dirección de Estadísticas de la Provincia dio a conocer la inflación de febrero en Tucumán, la cual fue de 3,97%, recordemos que en enero fue de 3,67%. 

Asimismo, el informe elaborado por el organismo provincial arrojó además que lo que más subió en febrero fue la categoría Salud con el 6,28%, luego le siguió Alimentos y Bebidas con el 5,68%. 

De acuerdo a la variación del IPCT según divisiones para el mes de febrero de 2022 con respecto a enero de 2022, la variación acumulada anual del nivel general fue de 7,78%, y se puede observar que la mayor variación del período corresponde a la categoría Restaurantes y Hoteles con 12,83%, seguida de Equipamiento y mantenimiento del hogar con 9,80%. 

En cuanto a la variación de febrero 2022 con respecto al mismo mes del año anterior, se puede observar que la variación interanual del nivel general fue de 47,40%. La mayor variación para este período se indica en la categoría Restaurante y Hoteles con 59,07%, seguida por Prendas de vestir y calzado con 56,10%.

A nivel nacional 

“Les prometo que el día viernes va a empezar la guerra contra la inflación en la Argentina; vamos a terminar con los especuladores y vamos a poner las cosas en orden”, prometió el pasado martes el presidente Alberto Fernández. En este contexto, pasada unas horas el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) informó que los precios al consumidor (IPC) subieron un 4,7% en el mes de febrero respecto a enero: así, la inflación el primer bimestre de 2022 fue del 8,8% y la interanual es del 52,3%.

Los alimentos, en la mira

El INDEC detalló que los productos que más incrementaron sus precios fueron los que corresponden a la categoría de Alimentos y bebidas no alcohólicas, y detalló que subieron un 7,5%, respecto al transporte un 4,9%, los artículos de equipamiento y mantenimiento del hogar un 4,4%, los bienes y servicios varios un 4,3%, la salud un 3,6% y las prendas de vestir y calzados un 3,4%, entre otros.

De acuerdo a esto datos arrojados, el INDEC planteó que a nivel nacional “la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,5%) fue la de mayor aumento del mes a nivel nacional, además de ser la de mayor incidencia en todas las regiones: en el promedio, aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del nivel general. Transporte (4,9%), impulsada principalmente por la suba de los combustibles, fue la segunda división de mayor incremento, seguida de Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,4%)”.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.