Mano a mano con la inflación: el salario de los trabajadores del limón alcanzó una suba histórica

La semana pasada llegaron a un acuerdo entre UATRE y la Asociación Tucumana del Citrus (ATC) para el incremento salarial que rige desde el primero de este mes.

La semana pasada no fue una semana más para los trabajadores del limón. En una época donde la crisis económica aprieta los bolsillos de los trabajadores, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) acordó con la Asociación Tucumana del Citrus (ATC) para un incremento en la suba de los salarios que representa un porcentaje histórico.

Germán Ferrari, subdelegado provincial de UATRE, confirmó que tras una dura negociación acordaron que el incremento salarial para todos los trabajadores del limón sea del 47,7% a partir del 1° de marzo.

Desde el gremio que nuclea a los trabajadores destacaron que este incremento significa una aumento histórico que casi iguala al incremento inflacionario. Si se toma la medición interanual de febrero de 2018 al mismo mes de este año, la inflación alcanzó el 51,3%, solo 3,6% superior al incremento acordado entre UATRE y ATC.

“Hay que ser sinceros. La mesa de negociación estaba muy dura y si no fuera por el apoyo de nuestro Secretario General a nivel nacional, Ramón Ayala, y del Secretario de Organización, Carlos Figueroa, que incidieron con firmeza en la mesa paritaria, la discusión quedaba en punto muerto o se resolvía de la peor manera”, destacó Ferrari.

Con el nuevo acuerdo salarial, los trabajadores del limón tendrán un incremento  que llevará su jornal de $556,80 a $822,30, en la categoría más baja. El porcentaje de aumento del 47,7%, incluye el 5,7% adicional otorgado con la cláusula de revisión ejecutada en diciembre y el 42%  que se aplicará de manera retroactiva al 1 de marzo.

“Esta es una paritaria que representa una recomposición salarial histórica para nosotros y que, además rompe el techo paritario. También es importante destacar que se consiguió la licencia gremial paga para que los delegados internos puedan ejercer sus funciones” indicó Ferrari.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.