Más de 100 jóvenes tucumanos participaron del “Hackaton, juventudes agregando valor” (estos son los proyectos ganadores)

El encuentro reunió a jóvenes de escuelas técnicas y agropecuarias de la provincia, con el objetivo de construir colectivamente soluciones a problemas y desafíos de las pymes agroalimentarias tucumanas. 

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, participó del cierre del evento “Hackatón, Juventudes Agregando Valor” que se llevó a cabo el  9 y 10 de noviembre, en las instalaciones del Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Productivo y Tecnológico (CIIDEPT). 

El encuentro reunió a 150 jóvenes de escuelas técnicas y agropecuarias de la provincia, con el objetivo de construir colectivamente soluciones a problemas y desafíos de las pymes agroalimentarias tucumanas. 

El evento fue organizado por el Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Productivo, Subsecretaría de Desarrollo Productivo y Sustentable para Pequeños Medianos Productores Agroalimentarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Y contó con la participación del INTA, INTI y SENASA

Durante el acto de cierre se hizo entrega de los premios a los estudiantes que participaron del evento desarrollando proyectos en torno a problemáticas agroalimentarias, productivas y de medio ambiente.



Los ganadores son:

-1° puesto: Proyecto “Valor Agregado para Subproductos de Caña de Azúcar”. 

-2° puesto: Proyecto “Producción Hortícola Agroecológica en los Valles Intermontañas”.

-3° puesto: Proyecto “Intensificación Productiva y TIC´S”. 

Los premios que recibieron por parte de las instituciones organizadoras son viajes de estudio que contemplen los proyectos realizados.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo destacaron que desde el sector se apuesta a las juventudes tucumanas para agregar valores de concientización respecto a las problemáticas del sector productivo, agrícola y ambiental.

 “Los proyectos que idearon estos jóvenes son muy idóneos a las realidades productivas de la provincia. Por eso, desde nuestro Ministerio acompañamos esta iniciativa y apoyamos los resultados que genera. Trabajar en equipo nos va a permitir superar todas las adversidades que vamos a tener a futuro, las soluciones son más simples si trabajamos en conjunto”, expresó Padrós

Por último, el ministro se refirió a los jóvenes participantes: “Estos espacios les permiten generar vocaciones y abreviar caminos, por eso cuando piensen en su futuro, siempre piensen en su provincia”, cerró el funcionario. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.