Mercedes-Benz Camiones y Buses celebra su tercer aniversario (e inaugura un nuevo Centro Logístico de autopartes y repuestos)

En su tercer aniversario como empresa independiente, la subsidiaria local de Daimler Truck avanza en la ejecución de su plan de inversiones por US$ 110 millones con la inauguración del nuevo Centro Logístico de Autopartes y Repuestos en Zárate, mientras continúa la construcción del nuevo Centro Industrial en el mismo predio.

Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina

Mercedes-Benz Camiones y Buses continúa su camino hacia el futuro con la inauguración de su nuevo Centro Logístico de Autopartes y Repuestos en Zárate, provincia de Buenos Aires. En coincidencia con su tercer aniversario como empresa independiente, la filial local de Daimler Truck se consolida con importantes logros: la ejecución de la segunda etapa de su plan de inversión de US$ 110 millones, el fortalecimiento de su perfil exportador y la introducción del primer chasis de bus eléctrico en el país, marcando el inicio de la electromovilidad en el transporte de pasajeros. 

Además del Centro Logístico de Autopartes y Repuestos, en el nuevo predio de Zárate la compañía avanza en la construcción de un nuevo Centro Industrial que comenzará a operar en 2026. En él, inicialmente, se dará continuidad a la producción de los camiones Accelo y Atego y de los chasis de buses OH y OF que hoy en día se fabrican en el actual predio de Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires. Lo mismo ocurrirá con la línea Reman dedicada a la remanufactura de piezas, en base a los principios de economía circular y eficiencia. 

Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina, afirmó: “Llegamos a  nuestro tercer aniversario de operación como empresa independiente ejecutando el plan de  inversiones que anunciamos en el país, liderando la participación de mercado tanto en el negocio de los camiones como el de los buses, con un perfil exportador ya asentado y con mucho potencial por incrementarse, y con un fuerte foco en la atención de nuestros clientes  para entregar los vehículos que atienden a las principales industrias que motorizan la economía de Argentina”. 

Las instalaciones correspondientes al nuevo Centro Logístico fueron construidas bajo los estándares internacionales de Daimler Truck, priorizando la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental. Estas instalaciones están equipadas con tecnología de baterías de litio que alimentan los equipos operativos entregando una sustancial mejora en la eficiencia energética. 

La digitalización dice presente en el proceso operativo permitiendo una significativa reducción en el uso de papel. Un capítulo en sí mismo ofrece todo lo relativo al embalaje de las piezas: las cajas, pallets y contenedores son reutilizados, alineados al objetivo de reciclaje y reutilización en procesos productivos, pilar fundamental de la política ambiental de la compañía. 

Por su parte, Fernando Rivero, director de Desarrollo de Red Comercial de Ventas y Postventa, comentó: “Este nuevo Centro Logístico es un hito en nuestra trayectoria y refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia. La inversión optimiza la distribución de nuestros productos y reduce el impacto ambiental, reafirmando nuestra visión de un futuro donde la movilidad y la sostenibilidad benefician a todos nuestros clientes. Juntos, seguimos apoyando a quienes mueven al mundo”.

El Centro Logístico de Zárate es un paso muy importante en el plan de expansión de la compañía y en el desarrollo de su estrategia de 360º en torno al cliente. Con una superficie de 10.300 m² y una ubicación estratégica en el kilómetro 90 de la Ruta Nacional N° 9, una de las principales rutas del país por su cercanía al puerto, optimizará la distribución de autopartes y repuestos hacia los concesionarios y puntos de servicio de la red nacional, que cuenta con 45 puntos de atención, mejorando así los servicios de postventa. Un ejemplo de esto es la incorporación del servicio de "piezas urgentes", que ofrece a los clientes la opción de recibir su pedido en el mismo día o en un plazo de hasta 48 horas. 

La apuesta por la innovación y la sostenibilidad sigue siendo un eje central de Mercedes-Benz Camiones y Buses. Además de la apertura de nuevas instalaciones, la empresa continúa avanzando en la electrificación de su flota, con la presentación de su chasis de bus eléctrico. El foco en mejorar la eficiencia y seguridad en el transporte es una prioridad, con soluciones que generan un impacto positivo tanto en los clientes como en el medio ambiente. 

Con esta visión de futuro, Mercedes-Benz Camiones y Buses reafirma su compromiso con el desarrollo de la industria automotriz en Argentina. La expansión de su capacidad productiva, la apuesta por la sostenibilidad y el fortalecimiento de su red de concesionarios y puntos de servicio forman parte de una estrategia integral que posiciona a la empresa como líder en la transformación de la movilidad en el país. 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.