Metrocúbico inició la obra de MÍO Solano Vera (y lanzó la Torre 3 con fuerte impacto en Yerba Buena)

Metrocúbico puso en marcha la construcción de MÍO Solano Vera y presentó comercialmente la Torre 3; el proyecto amplía la oferta residencial y comercial, dinamiza la actividad inmobiliaria local y genera expectativas de empleo en Yerba Buena. IN Tucumán estuvo presente cubriendo la jornada.

Metrocúbico dio inicio oficial a la construcción de MÍO, su nuevo desarrollo residencial y comercial en Yerba Buena, y presentó el lanzamiento comercial de la Torre 3. El encuentro, realizado con el tradicional “asado de obra”, reunió a clientes, inversores y aliados estratégicos, en una jornada que también contó con la cobertura especial de IN Tucumán.

La cita tuvo lugar el pasado viernes 12 de septiembre al mediodía en el predio de Av. Solano Vera 1100, donde se levantarán las cuatro torres. Con una propuesta integral, MÍO combina departamentos de 1 y 2 dormitorios y monoambientes con un frente comercial de locales y oficinas, además de amenities como cancha de fútbol, pileta, SUM, fogonero y amplios espacios al aire libre. Se trata de un proyecto que apuesta por el confort, la vida social y el crecimiento de una de las zonas con mayor proyección de Yerba Buena, consolidando la inversión inmobiliaria en la provincia.

El evento marcó un momento especial: el inicio oficial de la obra y el lanzamiento de la tercera torre del proyecto, tras el éxito comercial de las dos primeras, que se encuentran prácticamente vendidas en su totalidad.

“MÍO surge como respuesta a una nueva demanda residencial en Yerba Buena: Unidades funcionales, prácticas y accesibles, pensadas para un estilo de vida actual”, señalaron desde Metrocúbico.

Durante la jornada, los invitados recorrieron el predio, conocieron detalles sobre las etapas iniciales de obra y dialogaron con el equipo comercial acerca de las nuevas unidades disponibles, que ofrecen planes de financiación hasta el momento de la entrega.

Con MÍO, Metrocúbico refuerza su apuesta por una nueva generación de desarrollos en Yerba Buena: jóvenes, frescos, funcionales y con identidad propia, en una de las zonas de mayor crecimiento de la provincia y con fuerte impacto en la actividad económica local.

📌 Más información:
👉 miosolanovera.com
📍 Oficina comercial: Av. Aconquija 998, Yerba Buena
📞 +54 381 415-7526.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.