Mientras clientes protestan en Piazza, se anunció que FIAT dejaría de producir hasta el año que viene

La versión se dio a conocer en un plenario de Pymes llevados a cabo en Avellaneda.

Mientras los ánimos en Tucumán están caldeados en algunos clientes de Piazza, la concesionaria oficial de la provincia en Tucumán, en un plenario de Pymes organizado por la ex ministra Deborah Giorgi, y llevado a cabo en Avellaneda, un empresario autopartista denunció que FIAT dejaría de producir hasta enero de 2019.

De acuerdo a esta denuncia, la automotriz liderada por el empresario italiano Cristiano Rattazzi cesaría de producir vehículos hasta enero de 2019. Las versiones que circularon en el foro de empresas Pymes fueron desmentidas por la misma automotriz, aunque viene de suspender operarios.

Voceros de la compañía aseguraron vehementemente que la versión “no es verdadera” aunque evitaron dar cuenta de los planes productivos de la empresa hasta fin de este año y evadieron la pregunta acerca de si efectivamente planean nuevas suspensiones entre sus operarios.

Ya en septiembre habían anunciado 2.300 suspensiones por el plazo de una semana en su planta de la localidad cordobesa de Ferreyra que produce el modelo más moderno de la empresa, el FIAT Cronos.

Todo esto ocurre justo en paralelo con el reclamo de clientes tucumanos en la concesionara oficial de la marca. Ayer por la mañana, varios de ellos se juntaron en la puerta de Piazza para exigir se regularice su situación. La protesta de los usuarios, que incluyó el corte de calle San Martín al 1.100, es por lo que consideran un aumento desmedido en el valor de las cuotas de los planes de ahorro. También rechazan los cambios de unidad que operaron en algunos de esos planes, redundando también en una fuerte suba.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos