Mr-Bubo, la plataforma que quiere recuperar el vínculo entre vecinos y municipios (¿se animará San Miguel de Tucumán?)

Ante un caño roto, un corte de luz, un árbol caído, es más probable que un vecino llame a su radio favorita antes que intente recurrir al conmutador de la municipalidad o alguna dependencia cuyo número no recuerda. Para cerrar esa brecha llega Mr-Bubo City, una plataforma de gestión de reclamos que desarrolló Grupo Prominente y que cada ciudad (como Campana o Villa Allende) customiza a su medida.

Montada sobre un potente software de gestión (y la trayectoria de Grupo Prominente), Mr-Bubo City permite que los vecinos descarguen una aplicación y “suban” incidentes o eventos para ingresen en un flujo de trabajo.

Con varios demos activos en municipios del Gran Buenos Aires y desarrollos funcionando en Campana, Villa Allende y Juárez Celman, Mr-Bubo cambia de nombre a elección de cada municipio que -también- puede adecuar distintas instancias, desde el logueo hasta la resolución del incidente.

“La plataforma no genera los eventos -dice con gracia Antonio Villanueva, gerente Comercial de Grupo Prominente-; los eventos ya existen en la realidad y los vecinos los sufren. Mr-Bubo facilita la notificación y gestión de esos eventos”.

La plataforma Mr-Bubo tiene distintas aplicaciones: Mr-Bubo City (para ciudades), Mr-Bubo Management (para empresas como Grido, que ya lo usa) y Mr-Bubo Community (para comunidades como centros vecinales).

La aplicación para ciudades permite tres grandes módulos de acción:

-    Gestionar eventos (luces rotas, basura tirada, peligros urbanos)

-    Mensajería Push (avisar a un barrio de un evento desde el municipio, por ejemplo)

-    Encuestas (como forma de relevar la opinión de los vecinos sobre distintos temas.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)