Musimundo avanza con el cierre de sucursales en el país (¿bajan las persianas en Tucumán?)

La cadena de electrodomésticos ya desistió de más de una decena de locales en Argentina y los rumores de nuevos cierres no cesan.

La semana pasada, la cadena de electrodomésticos Musimundo encendió la alarma nuevamente al cerrar su sucursal de Fisherton, en Santa Fe, y dejar desempleados a más 20 trabajadores. En esta ocasión, la firma acusó que el aumento del alquiler, los impuestos y servicios, fueron el detonante de la drástica decisión.

En lo que respecta a este último tiempo, la compañía no la viene pasando para nada bien. Ya en 2018, Musimundo cerró en total 10 sucursales en todo el país, en las cuales se encontraban dos de nuestra provincia. Las sucursales de Famailla y Banda del Río Salí vieron como la empresa bajaba las persianas y le decía a adiós a dicha ciudades.

Cabe recordar que en 2011 la marca fue adquirida por 2 de los 3 licenciatarios de la cadena de artículos para el hogar Megatone, incorporó la venta de electrodomésticos y sumó locales por el cambio de marca de Megatone a Musimundo. En 2012 la firma inauguraba 20 locales, nueve en el NOA incluyendo justamente las de Famaillá, Yerba Buena y Banda del Río Salí.

Ante esta situación y la preocupación por nuevos cierres de locales, tratamos de contactarnos, sin éxito, con representantes de la compañía en la provincia. Empleados de la firma aseguraron a este medio que el consumo disminuyó casi por la mitad, pero que por el momento no existen rumores ni certezas de lo que sucederá en las próximas semanas.

Actualmente, Musimundo cuenta con seis locales en Tucumán: tres en San Miguel de Tucumán, uno en Monteros, uno en Tafí Viejo y uno en Concepción. A nivel nacional, actualmente la empresa cuenta con más de 250 sucursales distribuidas en diferentes puntos del país.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.