No cesa su crecimiento en Tucumán: otra vez el turismo dejó una recaudación millonaria

El Ente Tucumán Turismo presentó el balance de lo que dejó el invierno en materia turística.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, presentó ante el gobernador, Juan Manzur, su balance de la temporada de invierno desde el 6 de al 28 de julio.

El receso invernal fue histórico para el rubro turismo en la provincia con más del 90% de ocupación hotelera y visitantes de Buenos Aires, Rosario, Mendoza, Córdoba, el Litoral y extranjeros. Además los lugares preferidos para visitar fueron Amaicha, Tafí del Valle, Los Quilmes y San Javier.

“Hemos llegado 272 millones de pesos recaudados en  materia turística y cerca de 188 mil turistas lo que se han alojado en hoteles desde el 6 hasta el 28 de julio”, resaltó el titular de la institución.

La provincia tuvo por tercera vez consecutiva un crecimiento del 3 % en comparación con el año 2017. Destacábamos con el Gobernador que lugares como el Centro de Interpretación de Quilmes pasaron 1500 personas diarias; la Casa Histórica con un nuevo récord de 44. 200 visitantes. Estas cifras nos llenan de ganas para continuar trabajando en esta línea. Los vuelos nacionales e internacionales han incrementado el 15 % más que años anteriores.Hoy el vuelo a São Paulo, tiene un 86 % de ocupación promedio”, evaluó Giobellina.

El titular de Ente de Turismo rescató “el trabajo del empresariado local, turístico, hotelero, transportista y  prestadores de servicio que nos acompañan y trabajan todos los días”.

Turismo invernal en datos

  • 90% de ocupación hotelera
  • Amaicha, Tafí del Valle, los Quilmes y San Javier los lugares más visitados
  • Turistas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza fueron los que lideraron el ranking
  • El gasto diario de un turista fue de 1.400 a 1.600 pesos
  • La estadía promedio fue de 3.4 noches.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.