No es Easy, la red de materiales de construcción más grande es Disensa (230 puntos de venta en 10 provincias y planes para otras 5)

Es un modelo ganar-ganar que Holcim les propone a los corralones: los provee de cemento (obvio), pero también de cientos de otros productos que compra y negocia en gran escala. Disensa ya tiene 230 puntos de venta y proyecta llegar a 450 en los próximos tres años.

Disensa -el nombre heredero de la antigua Red Minetti- llegó a los 230 puntos de venta a un año de su lanzamiento en Argentina y proyecta duplicar su alcance de bocas en un plan a 2022.

El formato opera hoy en 10 provincias (Córdoba, Mendoza, Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones) y quiere llegar a 15 en los próximos 3 años, con el gran desafío de ingresar a provincia de Buenos Aires, el gran mercado donde reinan Loma Negra y Cementos Avellaneda.

El cemento puede llegar a representar entre 25% y 30% del volumen de facturación de un corralón, aunque sus márgenes de ganancia son acotados. Holcim desarrolló el formato de Disensa para penetrar mejor el canal de venta minorista, ayudando a estos comercios en la compra de otros insumos y dotándolos de herramientas de gestión y financiación.

Disensa potencia las fortalezas que tiene el corralón de cada localidad, quien conoce el mercado, ofrece confiabilidad, servicio y flexibilidad a medida de cada usuario. A su vez, le aporta al corralonero los beneficios de ser la red más grande de la región: profesionalismo,  imagen y el respaldo de la empresa líder del rubro de construcción", explica Agustín Romero Díaz, quien tiene a su cargo a Disensa en Argentina.

Aunque el principal insumo que proveen es el cemento, a través de Disensa el comercio minorista puede proveerse de cientos de otros materiales de construcción, muchos de ellos bajo el formato de "líquido producto", un sistema de facturación que evita la duplicación impositiva porque el corralón vende por cuenta y orden de Holcim.

El sistema Disensa le permite a los comercios de barrio competir en precio con los grandes homecenters como Easy (presentes en muchas grandes ciudades) y con los proveedores locales fuertes en cada localidad (como El Amigo, Giacosa Materiales, Corralón La Aldaba y Corralón Aconquija).

La marca Disensa hoy está presente en ocho países de la región (México, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Colombia, Ecuador, Brasil y Argentina) y cuenta con más de 1.300 locales.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.