No habrá incremento en los servicios y anuncian qué pasará con los tucumanos que ya recibieron la boleta con aumento

Por decisión del gobernador, se suspendieron las subas en las tarifas de la luz y el agua hasta el año que viene.

Santiago Yanotti, titular del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept), informó que las próximas boletas de luz llegarían con un incremento del 7% y las del agua con un 25%. Este hecho generó intriga en los usuarios y críticas por parte de algunos funcionarios. Sin embargo, ayer quedó confirmado que finalmente no habrá aumentos hasta el año que viene. 


Así lo informó el gobernador Juan Manzur, quien anunció que las tarifas de luz y servicio eléctrico no tendrán incrementos hasta el 2021. La decisión del mandatario provincial se dio a conocer luego de la reunión con el vicepresidente primero de la legislatura Gerónimo Vargas Aignasse y el legislador Roque Tobías Álvarez.

“Se va firmar un acuerdo para postergar los incrementos a partir del primero de enero, que fue uno de los pedidos que había de la comunidad. Nos pareció lógico y hemos tomado la decisión política de avanzar en esta dirección. Hablamos con las empresas en el marco de esta pandemia que atraviesa Tucumán y les pedimos que nos ayuden, que nos acompañen”, indicó el gobernador ante los medios. 

Por esta razón, el Ersept emitió un comunicado para aclarar qué es lo que sucederá con los usuarios que reciban o recibieron las boletas con el incremento antes mencionado. "Se informa a aquellos usuarios que hubieran recibido sus boletas con los incrementos ahora suspendidos que se procederá desde las empresas prestadoras del servicio a reintegrar los montos correspondientes en próximas facturas", comunicó el organismo. 

"Como Ente Regulador de los Servicios Públicos, desde nuestro organismo nos encontramos abocados al estricto cumplimiento de las normativas vigentes, y sus respectivas modificaciones como las anunciadas por el gobernador, entendiendo la delicada situación social que atraviesa nuestra provincia y el país entero ante la pandemia por la covid-19", agregó. 


Asimismo, indicó que la entidad reasume "el compromiso de seguir trabajando a diario por el cumplimiento de las obras y mejoras necesarias para que todos los tucumanos puedan acceder a una mejor calidad en sus servicios públicos".

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.