Nueva modalidad e innovadoras propuestas: el proyecto para lograr la reconstrucción del turismo

Desde un tiempo a esta parte, se trabaja intensamente para reactivar y potenciar el sector turístico de la provincia.  

Mientras el contexto sanitario sigue ocupando el eje central en nuestro país, el turismo a nivel nacional se rearma busca resurgir bajo nuevos conceptos y con innovadoras propuestas y atractivos que se ajusten a la nueva normalidad del mundo pospandemia. Justamente, estos conceptos quedaron plasmados en el acto inaugural del Congreso Internacional de Turismo Argentino (CITA 2021), organizado por la Cámara Argentina de Turismo (CAT) con el acompañamiento del Consejo Federal del Turismo (CFT), el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y el apoyo de Aerolíneas Argentinas.  


Los salones del Sheraton Arena Studio, en Buenos Aires, fueron el escenario elegido para la inauguración del evento que, tal como marcan los nuevos tiempos, se realizó en modalidad híbrida, con algunos participantes presentes de manera presencial siguiendo un estricto protocolo, y otros de manera remota desde distintos puntos del país, configurando un total de 4.000 asistentes.  

Dentro de este contexto del encuentro entre referentes del turismo nacional, Sebastián Giobellina, presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), fue parte de la ceremonia conectado desde San Miguel de Tucumán. “La unión de nuestra industria es clave para la reactivación. La participación de actores del sector público, del privado y del académico nos permite seguir aprendiendo de esta pandemia y discutiendo las formas de reconvertirnos para afrontar los nuevos tiempos. Es el momento de sentarnos a discutir en qué términos y cómo es el turismo que queremos, a medida que avanza la vacunación en todo el país y se va resolviendo la problemática sanitaria”, explicó.  


Por otro lado, la secretaria nacional de Promoción Turística, Yanina Martínez, hizo especial énfasis en la convocatoria a los sectores público y privado “a trabajar en conjunto, sin mezquindades, para reactivar las economías locales de todo el país en las que el turismo tiene un rol protagónico”. Por su parte, el presidente de la CAT, Aldo Elías, destacó la importancia de “trabajar sobre las cuestiones que hoy están presentes en todas las mesas del sector, para aprovechar las enormes posibilidades que ofrece la actividad turística frente a esta nueva realidad que nos impone el mundo”. 


En el año de su 55°aniversario, la Cámara Argentina de Turismo propuso la recuperación de este espacio como el punto de referencia anual que convoca a todos los integrantes de la industria turística, con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y nuevas ideas para la adaptación de la actividad en línea con los nuevos paradigmas globales.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.