Nuevo capítulo entre los empresarios del transporte y el Concejo Deliberante: ¿A cuánto podría aumentar el boleto en Tucumán?

Para los titulares del transporte público la tarifa requiere una nueva actualización de tarifa para sanear la situación económica de las empresas.

Nuevamente los empresarios del transporte público de la provincia solicitaron una actualización de la tarifa junto a una serie de medidas para sanear la situación económica de las empresas. Entre los principales motivos que acusan los empresarios es la devaluación de la moneda nacional, a transición en el sistema de subsidios y la suba del combustible.

Ante esta situación, fueron los propios apoderados de las empresas quienes, por escrito, solicitaron al Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán y a la Dirección de Tránsito y Transporte del Poder Ejecutivo Provincial un petitorio con medidas urgentes. Las dos medidas sobre la que hicieron hincapié los empresarios fueron la actualización de tarifas y las exenciones impositivas.

El presidente del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, Armando Cortalezzi, aclaró que el pedido todavía no fue debatido en la comisión de Transporte, pero ya sentó postura: “la discusión por la tarifa, del boleto o de los abonos, está totalmente cancelada este semestre. Y diría que hasta que termine octubre también”.

“En el marco de una economía general en crisis con una inflación interanual del 49,3%, el incremento sostenido de los valores del combustible, de insumos y de otros conceptos que hacen al costo de explotación, llegó a las tarifas a un desfasaje desmedido que se profundizó con la disminución y quita de subsidios nacionales. Ante este panorama no puede comprenderse la razón por la cual no se actualiza adecuada y legalmente las tarifas" sostuvieron los empresarios en el escrito.

El último aumento del boleto en San Miguel de Tucumán se otorgó en marzo, cuando se lo llevó a $ 19,30. Los empresarios de Aetat informaron que, sin exención de tasas e impuestos ni incremento de subsidios, la tarifa debería rondar los $ 40.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.