Nuevos negocios para empresas agroexportadoras argentinas facilitarán su llegada al mundo

El Ministerio de Agroindustria lanzó un ciclo de negocios para facilitar las exportaciones. Cómo formar parte de estos beneficios.

Desde el Programa Abriendo Mercados creamos estos " indicó la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher.

A partir del trabajo conjunto de la Secretaría de Mercados Agroindustriales y las carteras nacionales de Relaciones Exteriores y Culto,  Producción y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, se lanza una iniciativa, destinada a brindar herramientas a empresarios y exportadores del sector, para ofrecer nuevas oportunidades para que puedan colocar sus productos en el mundo.

La primera edición de los Ciclos de Negocios, será el próximo 19 de abril, estará dedicada a Emiratos Árabes Unidos y tendrá lugar en el Salón Libertador del Palacio San Martín. El objetivo general de estas jornadas, que incluirán otros mercados clave, es trazar una visión estratégica de destinos específicos para que los empresarios argentinos conozcan la cultura de negocios de cada uno de los países seleccionados, las estrategias de internacionalización en los mercados, los nichos y tendencias de negocios.

En este sentido y en línea con uno de los ejes planteados por el ministro Luis Miguel Etchevehere, la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher destacó que “es una herramienta más que ofrecemos al exportador para que pueda desarrollar métodos de aplicación para exportar bienes o servicios hacia diversos mercados establecidos como resultado de una visión estratégica global e integrada”. Y agregó: “Desde el Programa Abriendo Mercados creamos estos seminarios para ofrecer a las empresas argentinas agroexportadoras nuevas oportunidades para que puedan colocar sus productos en el mundo”.

El programa de estos ciclos consiste en una apertura a cargo de funcionarios y paneles de perspectivas y políticas públicas de incentivo al comercio exterior, donde especialistas de mercado brindarán las claves para detectar los canales de ingreso más apropiados para las empresas argentinas productoras y exportadoras de agroalimentos, frente a sus competidores en mercados específicos. Además, contarán con el testimonio de un caso éxito en el mercado seleccionado, para que puedan incorporar mayores referencias a partir de su expertiz.

Con esta iniciativa se busca desarrollar y estimular las capacidades de negociación de los empresarios y, de esa manera, fomentar las exportaciones argentinas, focalizando la estrategia de inserción en los mercados puntuales que integran el programa.

Durante el transcurso del año, se realizarán jornadas de capacitación técnica también para Colombia, Japón, México, India, Indonesia, Corea del Sur, Rusia, Brasil, China y Hong Kong.

Los interesados en inscribirse pueden acceder aquí.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.