Osvaldo Jaldo: “La provincia invertirá en la plaza económica y financiera casi $ 31.000.000 hasta el 7 de enero”

Así lo anunció el gobernador interino en el marco del cronograma de noviembre y diciembre del medio aguinaldo y los bonos de  $ 15.000 y $ 10.000. 

La semana pasada, el gobernador interino, Osvaldo Jaldo, viajó a Buenos Aires donde se reunió con el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, y los ministros del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro; y de Economía, Martín Guzmán con el objetivo de brindar un informe sobre el avance de los convenios firmados con Nación en diferentes áreas y adelantó detalles del presupuesto enviado a la Legislatura.

“Tucumán es una provincia equilibrada, con un presupuesto que ya hemos presentado y que antes de fin de año se lo va a aprobar. Este presupuesto no tiene déficit. Estamos haciendo un gran esfuerzo en las diferentes áreas para que podamos cumplir en tiempo y forma nuestras obligaciones presupuestarias y principalmente las que tienen que ver con las salariales”, expresó Jaldo.

“Hemos anunciado el cronograma completo de noviembre y diciembre del medio aguinaldo, del segundo bono de $ 15.000 y el tercer bono de $ 10.000. La provincia invertirá en la plaza económica y financiera casi $ 31.000.000 hasta el 7 de enero”, agregó el gobernador interino.

En esa línea, se pudo saber que durante el encuentro, Jaldo solicitó a las autoridades nacionales que se avance con un plan de obras para el mejoramiento de los caminos utilizados por el sector productivo de Tucumán.

“El interior es camino y tenemos grandes dificultades allí. Vamos a hacer una inversión para arreglar nuestros caminos para que los comisionados comunales puedan cumplir con su gente y el gobierno de la provincia acompañe al desarrollo y crecimiento de nuestras economías regionales", dijo al respecto.

Por último, una vez finalizada la reunión con funcionarios nacionales, el gobernador afirmó que los ministros de Nación se pusieron a disposición “para firmar un fondo fiduciario de garantía que tengamos como provincia de respaldo para que, en caso de necesitarlo, poder usarlo en lo que el Gobierno decida”, cerró Jaldo

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.