Otra cadena de electrodomésticos en crisis: le embargan productos a Musimundo, ya cerró 50 locales y ¿en Tucumán?

Desde mediados del año pasado la firma viene con un proceso de reestructuración que ocasionó el cierre de un par de sucursales en la provincia. La situación económica no mejora y reina la incertidumbre.

Desde mediados del año pasado, Argentina atraviesa por un turbulento panorama económico que golpea fuertemente a todos los sectores de la sociedad. Este hecho ocasionó la pérdida del poder adquisitivo en los salarios de los trabajadores y con ello una disminución del consumo. Ante este contexto, muchas empresas sufren los embates económicos y uno de los sectores perjudicados es el de los electrodomésticos.

En este sentido, Musimundo es una de las firmas que se vio mayormente complicada en los últimos meses y profundiza su crisis con el correr de los días. La firma cerró más de 50 locales en el último año, se vio obligada a reperfilar su deuda millonaria con las entidades financieras y ahora les tocó el turno a los trabajadores.

Fuentes del sindicato aseguraron que Musimundo tenía una fecha límite de pago la pero no realizaron la liquidación correspondiente, además de no abonar ni el sueldo ni la indemnización a los siete trabajadores despedidos en Olavarría. Por este último caso, el Tribunal de Trabajo le dio lugar a una medida cautelar del Centro Empleados de Comercio de Olavarría y habilitó el retiro de electrodomésticos de la firma, por un valor que alcanzase el total de lo adeudado a los trabajadores despedidos sorpresivamente el 17 de septiembre.

En nuestra provincia, los empleados tampoco le escapan a esta crítica situación. Además de los exempleados de Olavarría, también se vieron afectados los de Bahía Blanca y Neuquén, y en Tucumán aún no cobraron el sueldo de septiembre y reina la incertidumbre. Cabe recordar, que desde mediados del año pasado Musimundo atraviesa un proceso de reestructuración que ocasionó el cierre de los locales que la firma tenía en Famaillá y Banda del Río Salí.

A ellos se les suman los cierres en distintos puntos del país: Callao y Corrientes (Ciudad de Buenos Aires); Mercedes, Saladillo, Pehuajó, Bragado, Chivilcoy y Trenque Lauquén, en la provincia de Buenos Aires, además de Neuquén, entre otros.

Esta situación comenzó cuando CARSA, uno de los socios, se presentó a concurso en junio de 2018. Dos meses después, la empresa comunicó la salida del concurso a partir de un acuerdo con los bancos. La empresa llegó a tener casi 300 locales y 5000 empleados. CARSA tenía cerca de 100 locales y Emsa, el otro socio, sumaba algunos más. Actualmente las ventas no dejan de bajar y la suba del dólar hundió aún más a la compañía.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.