Otro golpe al bolsillo tucumano: YPF aumentó el precio de sus combustibles (cómo quedaron los nuevos valores en la provincia)

Se trata del quinto ajuste en naftas y el sexto del año en diesel. En este marco, desde la petrolera manifestaron que continuarán realizando sus “mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento del mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda estacional”. 

En las primeras horas del jueves, YPF aumentó el valor de sus naftas y gasoil en un 6% promedio en todo el país. 

Cómo quedaron los precios en Tucumán

-Súper: $ 157,70.

-Infinia $ 194,50.

-Infinia Diésel: $ 237,20

Desde la petrolera, explicaron: “Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”.

Recordemos que el 1° de octubre también hubo un aumento del 6% promedio y la medida se extendió a las demás petroleras privadas como Raizen (Shell), Axion, entre otras. 

En este marco, se estima que con la suba de este mes ocurra lo mismo. También podemos remarcar que hace un mes se modificaron los valores de los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono, que se venían postergando desde finales de 2020, y esto activó el último incremento.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.