Planificá tu viaje: el año que viene podrás viajar con Avianca (¿conocés todos los beneficios que tiene para Tucumán?)

Esta nueva línea de aeronavegación comenzará a operar a mediados 2017 y posicionará a la provincia en el tercer lugar, después de Buenos Aires y Córdoba, en número de vuelos directos.

Contará con 5 vuelos diarios a Salta y tres a Córdoba; y otros a Resistencia, San Juan, Mendoza, Posadas, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Iguazú y Rosario. También llegará diariamente a Iquique (Chile) y Lima (Perú), con conexiones directas a Estados Unidos.

Beneficios para Tucumán:

- San Miguel de Tucumán se convertirá en la tercera ciudad de Argentina en número de vuelos directos después de Córdoba y Buenos Aires.

- Habrá nuevas opciones de salida y llegada a Tucumán vía Lima, Santa Cruz y San Pablo.

- 23.000 nuevos pasajeros mensuales embarcados en Tucumán.

- 790 nuevos pasajeros diarios embarcados en Tucumán.

- 250 nuevos empleos calificados directos.

- 400 nuevos empleos indirectos gracias a las nuevas operaciones.

- Potenciar la cualidad de Tucumán como punto de reuniones de negocios.

- Infraestructura de rutas aéreas para la realización de eventos y congresos en Tucumán.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.