¿Por qué los inversores están migrando al campo? La oportunidad que redefine el agro

Desde la pandemia y con el impulso de la Ley 27.743 sobre el blanqueo de capitales, el mercado inmobiliario argentino vive un cambio de paradigma, redirigiendo inversiones hacia el sector agrícola.

Inversores que tradicionalmente apostaron por activos urbanos como departamentos, locales comerciales y oficinas, hoy comenzaron a explorar el mercado de tierras agrícolas: la estabilidad y seguridad que ofrece el campo, así como su capacidad de generar rentabilidad sostenida, incluso en tiempos de incertidumbre económica global, son un imán para nuevos inversores. 

Desde la pandemia y ahora con la Ley 27.743 referida al blanqueo de capitales, se ha desencadenado un cambio de paradigma en el mercado inmobiliario argentino. 

Los inversores, tradicionalmente enfocados en otro tipo de propiedades, han redireccionado su mirada hacia el campo, buscando en él una nueva oportunidad de inversión. La búsqueda de activos seguros y la diversificación de carteras, son algunos de los factores que explican este fenómeno. 

“Estos nuevos inversores son principalmente personas y grupos que antes no contemplaban al sector rural en sus portafolios. En su mayoría, se trata de propietarios de activos reales que buscan diversificar su capital. Muchos de ellos han tenido éxito en el sector inmobiliario urbano, pero ahora ven en el campo una oportunidad estratégica para equilibrar sus carteras. La pandemia fue un fenómeno que les permitió reevaluar sus inversiones, y el campo, con sus características únicas, les ofrece una opción tangible y confiable”, explicó Federico Nordheimer, CEO de Nordheimer Campos y Estancias

Una de las principales ventajas de invertir en el campo, en comparación con otro tipo de propiedades, es su mayor estabilidad frente a las fluctuaciones del mercado. Mientras que otros bienes raíces pueden verse afectados por factores como la sobreoferta o cambios en la demanda, las tierras agrícolas mantienen una demanda constante debido a su capacidad productiva. Además, el campo no solo ofrece la posibilidad de generar ingresos a través de la explotación agrícola, sino que también puede ser revalorizado a largo plazo.

“En cuanto a las zonas de inversión, los nuevos inversores están enfocándose principalmente en campos agrícolas ubicados en la Pampa Húmeda, una región conocida por su alta productividad. Esta área incluye el norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, el este de Córdoba y el noreste de La Pampa. Asimismo, los inversores buscan campos que van de las 100 a las 500 hectáreas, que les permitan entrar en el sector agrícola con montos relativamente accesibles y un potencial de rendimiento asegurado por las características excepcionales de la zona”, agregaron desde Nordheimer Campos y estancias

A futuro, se espera que la tendencia de inversión en el campo continúe en crecimiento, especialmente en un contexto de mayor estabilidad económica y apertura a nuevas formas de inversión. El campo seguirá consolidándose como una opción atractiva para diversificar carteras, con oportunidades que van más allá de la mera tenencia de tierras, como la producción de energías renovables o el agroturismo. Con el interés de inversores tanto locales como internacionales, el futuro del sector agrícola parece prometedor.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.