Preocupación entre los proveedores por la situación de Alpargatas

La fábrica de calzados Alpargatas licenció a todos los empleados de la planta que posee en Aguilares, en el sur tucumano, sin realizar despidos sino con vacaciones adeudadas de 2016 o adelantos de licencias de este año y cursos de capacitación, informaron hoy fuentes gremiales.

La fábrica de calzados Alpargatas licenció a todos los empleados de la planta que posee en Aguilares, en el sur tucumano, sin realizar despidos sino con vacaciones adeudadas de 2016 o adelantos de licencias de este año y cursos de capacitación, informaron hoy fuentes gremiales.

Esta medida alcanza a los 1.330 operarios de esta planta, que estará cerrada como mínimo hasta el 24 de este mes y muy posiblemente por dos semanas.

Esto no sólo generó una honda preocupación entre los trabajadores sino también entre las más de 10 Pymes que prestan servicios para la empresa tucumana.

Transportes y provisión de varios servicios cuentan entre los ítem tercerizados de Alpargatas. Los dueños de esas empresas, temen que el gigante textil cierre sus puertas y los deje sin su principal cliente en la provincia.

Importaciones en la mira

"Lamentablemente cuando se importan productos, se afecta toda la cadena de valor agroindustrial textil. El concepto de este Gobierno está equivocado en creer que si importamos vamos a bajar los precios, cuando han subido. El ajuste siempre se está haciendo por el lado del trabajador y lo vamos a criticar", señaló Luis Salado, abogado de los trabajadores, en declaraciones a los medios tucumanos.

La firma fue comprada hace años por la empresa brasileña J&F, dueña del frigorífico JBS que enfrenta serios problemas judiciales en su país por el pago de coimas, contexto en el cual le traspasó la propiedad de sus activos en la Argentina al fondo Itausa por 1.000 millones de dólares, según Salado.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.