Presentan oficialmente el dulce de batata “Dulky”: es considerado como la primera industria de Simoca

“Hicimos presentaciones de 5 y 3 kilos y un bocadito especial para que bares y restaurantes también puedan ofrecerlos. Este dulce de batata producido libre de productos químicos es tucumano, simoqueño, producido por la Cooperativa Dulce Esperanza que agrupa a 30 productores. Hay una gran inversión, los simoqueños saben que este es un sueño largamente anhelado”, expresó el intendente de Simoca, Marcelo Herrera.

En Casa de Gobierno, el gobernador Osvaldo Jaldo junto al intendente de Simoca, Marcelo Herrera presentó los productos de la Fábrica de Dulces Regionales “Dulky”. 

“Hemos vivido un momento de mucho orgullo como es presentar oficialmente el dulce de batata Dulky, la primera industria del departamento de Simoca. Este es un sueño que se convirtió en realidad gracias a autoridades nacionales, provinciales, municipales y comunales”, expresó Jaldo.

Asimismo, el mandatario provincial explicó que este emprendimiento simoqueño tiene tres finalidades: “Primero, la fábrica está realizando una acción social porque están colaborando con algunas organizaciones sin fines de lucro que tienen como objetivo ayudar a la gente. Segundo, tiene un sentido productivo con el que muchos productores de batata se están extendiendo en cuanto a su producción. Ahora debemos reforzar la comercialización, por eso les queremos agradecer a empresarios, comerciantes y supermercadistas que nos acompañaron, porque nosotros queremos que en Tucumán se empiece a aplicar la ley compre tucumano”. 

A su vez, destacó: “Tenemos un dulce de batata de primer nivel que empezará a ocupar las góndolas de los supermercados y almacenes también de provincias vecinas”, afirmó el gobernador.

Por su parte, Herrera comentó que “Dulky es la primera industria del departamento Simoca. Desde que quedó inaugurada con la presencia del Presidente (Alberto Fernández), del Jefe de Gabinete (Juan Manzur), y del gobernador, viene elevando la calidad de los productos”, remarcó el intendente de Simoca.

Por último, expresó: “Hicimos presentaciones de 5 y 3 kilos y un bocadito especial para que bares y restaurantes también puedan ofrecerlos. Este dulce de batata producido libre de productos químicos es tucumano, simoqueño, producido por la Cooperativa Dulce Esperanza que agrupa a 30 productores. Hay una gran inversión, los simoqueños saben que este es un sueño largamente anhelado”, cerró Herrera.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.