Presentaron el Plan de Modernización y Digitalización para Tucumán (de qué se trata y cuáles serán los beneficios para los tucumanos)

La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse sostuvo que “tanto la innovación como la digitalización son muy importantes para la ciudadanía, para que puedan sentir al Estado como un facilitador de su vida cotidiana”. 

La semana pasada, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, junto al ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria, mantuvieron un encuentro en la ciudad de Buenos Aires con autoridades nacionales de distintas áreas, con el objetivo de participar de la presentación del Plan de Modernización y Digitalización para Tucumán.

En la presentación se delineó cómo será la articulación Nación-Provincia para el despliegue del plan y se abordaron, además, temáticas vinculadas a las posibilidades que el desarrollo de la infraestructura tecnológica en la provincia permitirá a los ciudadanos, ya que podrán acceder a gestiones y trámites del Estado de una manera más ágil y eficiente. 

Este trabajo conjunto que se prevé en la agenda de los Ministerios de Gobierno y Justicia y Obras Públicas de Tucumán favorecerá (asistidos por el Gobierno Nacional) la prestación de servicios públicos. Por ello, la ministra Carolina Vargas Aignasse sostuvo que “tanto la innovación como la digitalización son muy importantes para la ciudadanía, para que puedan sentir al Estado como un facilitador de su vida cotidiana”.

En el encuentro además participaron el vicejefe de Gabinete de Ministros de la Nación (JGM), Jorge Neme; el subsecretario de Telecomunicaciones y Conectividad de la JGM, Mateo Gómez Ortega; el secretario de Coordinación Administrativa de la JGM, Alejandro Persano; el asesor de telecomunicaciones de Vicejefatura de Gabinete de la Nación, Luis Vitullo; el director del Correo Argentino, Camilo Baldini. Por la provincia estuvieron presentes el responsable del área de Infraestructura Tecnológica, Edmundo Loandos; y el subsecretario de Modernización, Sergio Epstein.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.