Producción sin frenos: cómo avanza la zafra azucarera en los principales ingenios de Tucumán

Para esta campaña, se estima una producción que alcance las 1,4 millones de toneladas. 

La principal actividad productiva de Tucumán avanza sin pausa y de acuerdo a las estimaciones. Se trata de la zafra azucarera que ya alcanzó casi la mitad de la producción estimada por los expertos para este año. De acuerdo a los datos del Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán, en la provincia la zafra ya alcanzó un 48% de su producción. 


En este sentido, el organismo confirmó que se lleva producida “azúcar equivalente” por un total de 666.647,91 toneladas, del 1,4 millón de toneladas que se prevén que podrían ser fabricadas en esta campaña. 


En cuanto a producción, el mayor productor de “azúcar blanco” es el ingenio La Trinidad, con 69.379 toneladas, seguido por el Concepción con 64.083 y La Providencia con 57.675 toneladas. En total, la producción de este producto acumula 464.686 toneladas en total en la actual zafra. 


Por su parte, en cuanto al rendimiento fabril, el porcentaje para la “caña bruta” promedia el 7,899%, En este caso, la punta más baja la ocupa el ingenio Nuñorco con 6,898% y la más alta el Santa Bárbara con 8,627%. En cuanto a la “caña neta”, el rendimiento promedio es del 8,728%. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.