Propiedad intelectual: un proyecto que busca profesionalizar la producción tucumana

El sector productivo local suma una nueva herramienta para potenciar su desarrollo.

A fin de la semana pasada, el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) firmó un convenio con la Dirección Nacional de Derechos de Autor para, de esta manera, los artistas y emprendedores tucumanos puedan registrar sus productos u obras desde la provincia directamente, sin la necesidad de pasar por Buenos Aires.


“Esto es trascendental para nosotros porque estamos sumando a nuestra cartera de servicios al sector productivo local uno nuevo: la receptoría de todo tipo de trámite para poder inscribir en el Registro Nacional de Derechos de Autor”, afirmó el director Ejecutivo del IDEP, Dirk Trotteyn, quien además agregó que “todo tipo de producciones pueden hacer desde Tucumán todo lo que necesitan para inscribir sus productos, no solo lo formal sino también que se les brinda asesoramiento y el acompañamiento legal que necesitan, tanto los emprendedores como las pymes”.

Gustavo Schöltz es el director Nacional de Derechos de Autor, y estuvo presente en la rúbrica del convenio. A la hora de dirigirse a los emprendedores les remarcó que “sean conscientes de la importancia de este registro porque es la base jurídica de la propiedad de lo que producen. Los derechos que surgen del registro son los patrimoniales (es decir que puedan obtener una remuneración por ellos) y los morales (que la persona que sea reconocida)”.


Entonces, cuáles son los detalles más importantes con los que se beneficiarán los tucumanos a través de este proyecto.

  • El Derecho de Autor cubre un amplio abanico de obras y de producción; desde los géneros expresivos más tradicionales, como la literatura, la pintura, la música, el teatro, el ballet y la coreografía
  • También alcanza a otras producciones como las películas y las obras musicales. Sin embargo, los derechos de autor se amplían a creaciones vinculadas con la tecnología, como las producciones multimedias, el software o las aplicaciones móviles.
  • Los registros están al alcance de cualquier persona, que puede ser un emprendedor; también pueden iniciar los trámites de registro de derecho de autor una empresa grande, una PyME, una institución pública o una escuela.
  • Recibir un certificado de presunción de titularidad. Con esta herramienta, se pueden iniciar los negocios vinculados con la obra: autorizar su publicación, licenciarla o cederla. Esto clarifica el trabajo de los autores, de los emprendedores o de las empresas que registran y los vuelve más profesionales.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.