Protocolo confirmado, mínima presencialidad, vigías sanitarios y recreo ordenado: así será la vuelta a clases en Tucumán

Quedaron establecidos los lineamientos para el regreso a las aulas.
 

Tras varias gestiones e intensas reuniones entre los directivos tucumanos, finalmente se confirmó el protocolo para la vuelta a clases en Tucumán. La medida se anunció el pasado miércoles luego de una reunión que encabezó el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer y en donde se presentó el Plan de Regreso Seguro a las Escuelas. 


"No se va a alterar el espíritu de lo que presentamos, pero lo pueden enriquecer. Entendemos la vuelta de la presencialidad como la reafirmación de una nueva modalidad. El esfuerzo que hay que hacer para poner las escuelas en condiciones es el doble. Muchas escuelas permanecieron cerradas y eso demanda inversión para volver a abrirlas", señaló el funcionario. 

Según lo indicado por las autoridades, con el regreso de las clases en los establecimientos escolares, 397 mil estudiantes de todos los niveles de la educación de gestión pública y privada podrán retomar la presencialidad. De esta manera, en las escuelas con matrícula igual o menor a 300 estudiantes se producirá el regreso de todos los niveles y años de escolaridad obligatoria, distribuidos por ciclos. La presencialidad será dos veces a la semana. Mientras que las escuelas con matrícula mayor a 300 estudiantes se distribuirán de la siguiente manera: en la primera semana asistirán el primer ciclo de primaria y secundaria (1°, 2° y 3°) e inicial (5 años). En la segunda semana será el turno del segundo ciclo de primaria, secundaria (4°, 5° y 6°) e inicial (4 años).

Con respecto al cronograma de retorno, el Gobierno confirmó el siguiente calendario: 

-Viernes 19/02: Jornada institucional (virtual) con supervisores y directivos escolares.

-Lunes 22/02: llamado presencial a directores, secretarios, asesores pedagógicos y personal auxiliar que no pertenecen a grupos de riesgo y que no hayan tramitado ante el SESOP el “Código preventivo Grupo de Riesgo”.

-Miércoles 24/02: docentes se reincorporan al trabajo. Solo de manera presencial a instancias de exámenes y al dictado de clases, si no pertenecen a grupos de riesgo y que no hayan tramitado ante el SESOP el “Código preventivo Grupo de Riesgo”.

-Miércoles 24/02: jornada institucional en las escuelas entre Directores y docentes.

-Jueves 25/02 al martes 02/03: Período de apoyo complementario para Nivel Primario y Secundario.

-Miércoles 03/03 al viernes 05/03: Exámenes para alumnos del Nivel Secundario con espacios curriculares pendientes de aprobación

-Lunes 01/03: Inicio de Ciclo Lectivo - Nivel Inicial y Primario.

-Lunes 08/03: Inicio de Ciclo Lectivo para Nivel Secundario.

Medidas sanitarias a tener en cuenta: 

•    Distanciamiento físico de 1.5 metros en las aulas.

•    Distanciamiento físico de 2 metros en áreas de desplazamiento.

•    Ventilación adecuada de las aulas y limpieza y desinfección regular de los edificios.

•    Uso correcto del tapabocas.

•    Higiene frecuente de manos. Alternancia entre educación presencial y no presencial. Articulación con equipos de salud para el monitoreo epidemiológico.

•    Organización de ingreso y egreso a la escuela para evitar aglomeraciones.

•    Priorización de la comunidad educativa en el transporte público

Del mismo modo, el Gobierno realizará capacitaciones previas brindadas por especialistas en epidemiología, en el marco del programa “Salud + Escuela = Mejor Futuro” destinadas a 38 mil y directivos, 60 equipos técnicos, 2000 vigías sanitarios y 3000 miembros del personal auxiliar. “Los vigías sanitarios serán los referentes COVID de cada escuela. Son los encargados de verificar el cumplimiento del protocolo en las escuelas y actuar frente a alguna situación que se pudiera presentar”, comunicó. 

Luego, en declaraciones radiales se expresó en relación a los recreos: “Hemos mantenido el turno, las cuatro horas que es una unidad pedagógica y nos parece fundamental. Pero cuatro horas un niño o niña no puede estar sin un momento de recreo. Vamos a hacerlo de manera ordenada".


¿Transporte público con protocolo?

Por último, en cuanto al transporte público de pasajeros todavía no hay protocolo confirmado. Sin embargo, desde la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) proponen un sistema de horarios “escalonados” para evitar que se sature el sistema. “Sería bueno que no todos vayan y regresen en el mismo horario”, afirmó Jorge Berretta, vicepresidente de la entidad. 

De igual modo, en declaraciones radiales, el empresario añadió que desde el COE no hubo anuncio respecto a esta situación. “Hasta el momento no nos informaron nada. Como la cantidad de alumnos como para tener una aproximación de la cantidad que pueden llegar a viajar. Todavía no tuvimos información ni del COE, ni del Ejecutivo”; detalló.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.