Proyectan un corredor bioceánico que podría generar ganancias millonarias en Tucumán

Diversos gobernadores del país participan del proyecto que podría tomar viabilidad antes de lo esperado.

Con la presencia de gobernadores de Tucumán, Catamarca, la Rioja, Córdoba y San Juan, representes de la Nación y de estados subnacionales de Chile,  se desarrolló en la Rioja el Foro Regional de Integración y Desarrollo Sustentable: “El Corredor Bioceánico como Política de Estado”.

El Corredor Bioceánico Carretero Ferroviario Noa Centro fue declarado de interés por parte del Comité de Integración ATACALAR y de ZICOSUR, lo que demuestra la expresa voluntad y el compromiso de sus integrantes a favor de la concreción del corredor.

El gobernador, Juan Manzur, intervino como presidente pro témpore de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur) y fue acompañado por el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio; los mandatarios de la Rioja, Sergio Casas; de San Juan, Sergio Uñac; de Catamarca, Lucía Corpacci; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y de Chañaral (Atacama, Chile), Ignacio Urcullú Clement Lund, entre otras autoridades.

El encuentro se concretó en el marco del escenario político, económico y comercial regional que exige avanzar en procesos de integración con miras al desarrollo sustentable e inclusivo, promoviendo la generación de actividad económica bajo criterios de complementariedad y eficiencia.

¿Qué ventajas traerá el Corredor para el desarrollo regional?

  • Las provincias desarrollarán el Corredor Bioceánico Carretero (Pircas Negras y San Francisco) Ferroviario (San Francisco) NOA – Centro, comprometiendo las gestiones necesarias tendientes a su concreción.
  • Constituirá una herramienta de desarrollo fundamental para estas Regiones.
  • Proyectará alternativas de conectividad física que permitan aprovechar las oportunidades que el nuevo escenario internacional ofrece.
  • Generará importantes ventajas competitivas en materia de logística y transporte, favoreciendo el acceso a rutas comerciales del corredor Asia-Pacífico a través de los puertos de aguas profundas de Chile.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.