¿Qué productos hay que priorizar en plena cuarentena obligatoria en Tucumán?

Tucumán, como el resto del país se encuentra transitando la primera semana de la cuarentena obligatoria, en este contexto, el titular de la Compañía Azucarera Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro, solicitó que se priorice los alimentos. 

“La pandemia de coronavirus afectará a la actividad económica; será tremendo. Pero tenemos que preocuparnos, en particular, por no cortar la cadena alimentaria”, expresó. 


Al mismo tiempo, el empresario tucumano enumeró los productos que no pueden faltar en nuestra provincia, tales como: “harina, aceite, arroz, fideo, azúcar, entre otros. Hay que volver a la época de los alimentos básicos”, subrayó. 

Además, reiteró que “el alcohol no va a faltar, muchos industriales hemos asegurado a los gobiernos la producción en cantidades necesarias”, indicó. Cabe recordar que, el ingenio La Florida distribuyó a municipios tucumanos y a otras provincias alrededor de 30.000 litros de alcohol etílico como insumo para los programas de prevención ante la pandemia del coronavirus. 


Por último, se refirió a la necesidad de contar con espacios sanitarios para el aislamiento, en caso de un incremento del contagio en la provincia. “No va a haber camas suficientes para los eventuales enfermos. Por eso, muchos hoteleros hemos puesto ya nuestra capacidad de alojamiento a disposición de las necesidades públicas. La cuarentena no debe transformarse en apatía social y, mucho menos, deslizarnos imperceptiblemente al individualismo”, cerró.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).